Contenido principal

Homenaje a San Martín a 175 años de su fallecimiento
La Municipalidad organizó en la plaza que lleva su nombre el acto protocolar recordando al Padre de la Patria, Gral. José de San Martín.
Presidió el acto el intendente Miguel Gesualdi, acompañado por el secretario de Gobierno, Bautista Castaños, el presidente del HCD, Juan Ignacio Marano, el jefe Distrital, Marcelo Larroque, demás funcionarios y vecinos.
Las banderas permanecieron a media asta entre las 14:30 y las 15:30 horas (Decreto N° 1021/88 del Poder Ejecutivo Nacional).
Se escuchó el Himno al Gral. San Martín, se colocaron ofrendas florales, hubo toque de silencio, se entonó el Himno Nacional y la Hermana Teresa Heck, brindó una oración en representación de la Iglesia. Expresó entre otras palabras: “traemos a la memoria a un hombre que recreó la historia, a un forjador de paz que supo leer los sonidos de libertad depositados en cada hombre, en cada mujer. Contemplamos con los ojos del corazón, su proeza por una patria libre y soberana. Admiramos su capacidad de lucha y su búsqueda de caminos nuevos, renunciando a su propio querer y sentir, postergando el amor que salió a su encuentro en medio de su gesta patriótica. Ese mismo amor con rostro de mujer inspiró y forjó su temple más humano y fecundó su vida, sus vínculos, su pobreza, su costado místico que sólo el altísimo concede a quien es humilde, coherente y noble”.
Para finalizar se dirigió a los presentes, la directora de Niñez, Familia e Inclusión Social, Lic. María Eugenia Galesio, quien dijo, entre otros conceptos: “su figura, tan grande como nuestra propia historia, nos invita a detenernos, a reflexionar sobre qué significa ser parte de esta patria que nos une, nos dignifica y nos impulsa hacia el futuro. San Martín no fue sólo un estratega militar, fue sobre todo, un hombre con valores firmes que entendía que la verdadera libertad se construye con verdadero amor a la patria y con una profunda vocación de servicio. Su vida nos demuestra que la soberanía no se limita a un territorio, sino que se defiende en cada acción cotidiana, en cada gesto de solidaridad y en cada esfuerzo compartido por un bien común”.
“El historiador Felipe Pigna nos recuerda que la solidaridad es quizás una de las expresiones del patriotismo, reconocer en el otro a un par, a un compatriota. Y esa frase nos invita a mirarnos hoy como comunidad porque acá, en San Andrés de Giles, sabemos de qué se trata, sabemos de vecinos que se ayudan entre sí en tiempos difíciles, de instituciones que trabajan codo a codo, de familias que transmiten amor, de jóvenes que sueñan con un futuro de progreso. Nosotros, como gilenses, como argentinos, tenemos esa patria que nos impulsa a seguir adelante, a pesar de los desafíos que hoy transitamos. La misma Patria que permitió al Libertador cruzar Los Andes con un ejército formado por hombres y mujeres comunes que dejaron todo por un ideal más grande que ellos, la libertad de un continente”.