Contenido principal
El área de Género contra la violencia hacia las mujeres
No hace falta explayarse demasiado sobre la violencia de género (la que ejerce el hombre hacia las mujeres).
Los femicidios, abusos sexuales, maltrato físico o psicológico ocurren, desgraciadamente.
La coordinadora de Género, Mariela Jesús comentó que en la oficina con sede de 9 de Julio 1620, atienden a quienes necesiten asesoramiento, acompañamiento o contención, de lunes a viernes, de 08:00 a 16:00 horas.
Hay un equipo interdisciplinario (abogados, psicólogos, trabajadores sociales) dispuestos a atenderlos.
La Secretaría de Desarrollo Humano y Acción Social, de la que depende Género, envía especialistas a todas las localidades rurales en días fijos. Pueden consultar los días, horarios y lugar en el WhatsApp 2325-423837 o al 2325-565799, o llamando por teléfono. Para casos de emergencia el teléfono.
En caso de que alguien esté pasando por una situación de violencia de género y no se anime directamente a acercarse a la Comisaría, puede ir a la sede de Género de la ciudad o en las localidades en días fijos asignados. La Coordinación de Género se comunicaría con los Juzgados para pedir medidas de protección. A excepción que de esa violencia derive en algún delito, donde si habrá que trabajar con la Comisaría.
Las 24 horas están abiertas las delegaciones de la Comisaría o de la Comisaría de la Mujer y la Familia (tel. 02325-440188). En las localidades, y en la ciudad, también pueden acercarse a los C.A.P.S. y hablar con las enfermeras porque Género trabaja en forma directa con ellas.
La Línea de teléfono 144, conocida en el país, si bien no tiene sede en la ciudad, protocoliza el llamado, lo deja registrado, y quien lo recibió debe llamar por un caso de violencia a la Coordinación de Género de nuestra ciudad.
Videos en horizontal y vertical de 2´ 51´´ de duración con la coordinadora de Género, Mariela Jesús
https://drive.google.com/drive/folders/1S6RN_NUu4y5LlezIKQ6ktiWMpyfr0TWt...