Contenido principal

Discurso pronunciado por el señor Intendente Municipal Cdor. Carlos Javier Puglelli Para dejar inaugurado el período de Sesiones Ordinarias 2018 del H.C.D.

04/04/2018

  San Andrés de Giles, 3 de abril de 2018   

Secretaría de Gobierno Dirección de Prensa, Protocolo y Ceremonial Municipalidad de San Andrés de Giles       

Sr. presidente del Honorable Concejo Deliberante,  señoras y señores concejales, autoridades municipales, educativas, representantes de medios de comunicación local y vecinos de San Andrés de Giles.   Llego hoy a este Honorable Cuerpo para dejar inaugurado mediante este acto y tal como lo exige la Ley Orgánica de las Municipalidades, el Período Ordinario de Sesiones 2018.   Por tal motivo, representa para mí en lo personal, para quienes integran mi gabinete y todo el equipo de gobierno, un acto sumamente trascendente, porque posibilita contarles, rendir cuentas de lo que hemos realizado en el período que va desde el 1º abril de 2017 hasta estos días, como así también algunos de los proyectos para el año en curso.  Este período ha sido sumamente activo y fructífero para los habitantes de San Andrés de Giles, ya que se iniciaron, están en proceso de ejecución o ya finalizadas una serie de obras públicas trascendentes para nuestro partido, que oportunamente he venido gestionando ante las administraciones superiores de Nación y Provincia  de Bs. As. y que sin duda en conjunto con los fondos municipales que invertimos, marcan fuertemente las acciones de mi gobierno.   Voy a enumerar en párrafos dedicados a las distintas secretarías y direcciones, algunas de las acciones más destacadas llevadas adelante y proyecciones para el año en curso.   SECRETARÍA DE SALUD.   La Salud pública representa para mí gestión una prioridad, estoy convencido que no debemos dejar de lado nuestro compromiso con el objetivo de seguir luchando por una salud inclusiva, apoyada sobre dos valores que considero no negociables: gratuidad  y calidad.   La política de descentralización de la atención sanitaria, busca que el acceso a los servicios de salud sea más justo, permitiendo que los vecinos que viven alejados de nuestro principal efector, el querido “Hospital Municipal San Andrés”, puedan recibir  atención en Centros de Atención Primaria que estén más equipados y en mejores condiciones edilicias. Para lograrlo, hemos ampliado los horarios de asistencia médica, consolidamos el servicio de enfermería de 24 hs. en las localidades rurales de Solís, Cucullu y Villa Ruiz y seguimos trabajando con el equipo de odontología móvil y el de extracción de muestras de sangre para que nuestros vecinos puedan acceder al laboratorio central.   A lo largo del último año hemos puesto en valor los Centros de Atención Primaria de Salud: DONATO DOMINE -de Villa Manchi-, y RAMÓN CARRILLO – B° Flia. Propietaria- que  recibieron además nuevo instrumental médico. En AZCUÉNAGA, se ha realizado la refacción completa de la casa de la enfermera, lo que nos permite asegurar una mayor y mejor atención de la demanda, al residir la profesional en el mismo lugar donde funciona el CAPS.   EL CAPS de VILLA RUIZ ha recibido una importante modificación con la construcción de un consultorio y un área de depósito de medicamentos, lo que  permitirá a los profesionales de salud, trabajar en un ambiente más cómodo y seguro.   EN VILLA ESPIL Y CUCULLU se han realizado importantes tareas de refacción y se los ha dotado de más instrumental médico.   Estamos trabajando en el Caps de SOLIS, pronto finalizaremos la construcción de la habitación de las enfermeras lo que nos permitirá ampliar la SALA, recuperando un consultorio médico.   Desde el área de salud, seguimos apostando por la prevención y promoción, se han realizado distintas campañas de salud buscando informar a la población acerca de  distintas patologías y la importancia de las medidas de prevención.   EL C.I.C. se ha consolidado como un importante efector de salud, se han ampliado los días de atención médica, brindando especialidades como gineco-obstetricia, pediatría,  medicina general y familiar, endocrinología y diabetes, oftalmología, psiquiatría, adolescencia, nutrición y estimulación temprana. En este centro, funciona también el -CPA-  CENTRO DE PREVENCIÓN DE LAS ADICCIONES.   Tenemos en funcionamiento distintos programas nacionales y provinciales de salud, destinados a cubrir patologías prevalentes.   En conjunto con una entidad intermedia, con la presencia de un camión sanitario equipado, se han realizado dos jornadas de atención destinada a la salud de la mujer, las que pudieron realizarse estudios de vital importancia como PAPANICOLAU Y MAMOGRAFIA  en el mismo día.   Hemos implementado importantes campañas de vacunación, decidimos realizar a fin de año una salida extramuros con personal de inmunizaciones. Enfermeras y enfermeros se acercaron y visitaron domicilios de distintos barrios con el objetivo de reforzar y mejorar la cobertura, controlando los carnet de vacunación y vacunando  aquellos niños y adultos que lo necesitaban.   En estas semanas, se ha llevado a cabo en nuestra ciudad el primer encuentro -PAI- PROGRAMA AMPLIADO DE IMNUNIZACIONES  con el objetivo de que nuestro personal se capacite. Autoridades de Región Sanitaria y provincia, junto a los responsables del programa se han acercado y realizado esta importante capacitación a la que asistieron en total 50 vacunadores no solo de San ANDRES DE GILES sino también de localidades vecinas. El vacunatorio de nuestro hospital, al que hemos denominado con el nombre de una querida enfermera, “ALICIA PICARDI”, recibió una importante tarea de remodelación, adquiriéndose heladeras para vacunas y  distintos insumos para la tarea diaria de este vital servicio.   Hemos podido organizar jornadas de vacunación contra fiebre amarilla, lo que nos permitió vacunar a más de 200 vecinos. Seguimos trabajando junto a la Sociedad Rural, implementando días de vacunación contra fiebre hemorrágica argentina.   Convencidos de la importancia de la escuela, seguimos trabajando con los docentes, se han llevado a cabo charlas- taller en todas las escuelas del partido acerca de cambios en la pubertad y desarrollo, con alumnos de 5° y 6° años de primaria. Se ha trabajado mucho en la temática de salud sexual y reproductiva.  Realizamos la campaña CHICOS CONTRA EL DENGUE,  los alumnos del primer ciclo participaron confeccionando afiches con las medidas de prevención.   En marzo de este año, se ha reiniciado el PROGRAMA DE SALUD ESCOLAR MUNICIPAL, que tiene como objetivo controlar la salud de alumnos de 1° y 6° grado de nuestro distrito. En el contexto de este programa, se llevan a cabo controles clínico, oftalmológico, odontológico y auditivo.   En nuestro hospital, seguimos avanzado en la búsqueda de una atención integral de la salud, atendiendo a los principios de igualdad, gratuidad y calidad.  Quiero en este punto hacer un importante anuncio; en nuestro permanente trabajo por incorporar más servicios a nuestro querido hospital, desde la segunda quincena de abril comenzará a brindarse el  SERVICIO DE ELECTROENCEFALOGRAMA. Este servicio, estará a cargo de un técnico en la materia con aparatología propia, y el médico neurólogo del equipo de profesionales de nuestro nosocomio, será quien brinde los informes de cada estudio realizado. Cabe destacar que el Hospital San Andrés, al brindar este SERVICIO DE ELECTROENCEFALOGRAMA, se convierte en el único hospital público que en una muy  zona amplia lo realizará.   Con esa meta, se han invertido importantes recursos propios, el sueño del equipo de Rayos Digital se ha cumplido, estamos ultimando los detalles para su puesta en funcionamiento. Las primeras imágenes de prueba, demuestran la excelencia del equipamiento. Los técnicos que estarán a su cargo están en estos días, finalizando la capacitación. Faltan apenas días, para finalizar una obra muy importante como es la construcción del tan anhelado “Pasillo de Circulación Interna”, que sin dudas representará un  cambio fundamental en el funcionamiento diario del hospital, el cual permitirá un acceso más directo entre las áreas de Cirugía y de Cuidados Intensivos con el Servicio de Diagnóstico por Imágenes, que estará centralizado en un solo sitio, evitando que los pacientes sean trasladados por otros sectores del hospital.   Este servicio, sin dudas, será uno de los más y mejores equipados de la zona, contará con ecógrafo, mamógrafo,  tomógrafo y el equipo de rayos digital directo, todos de última generación.   En el ultimo año, hemos afrontado con recursos propios, la compra de un nuevo equipo de esterilización en el área de quirófanos. También, se ha adquirido un bisturí eléctrico y equipamiento para el servicio de traumatología. Se adquirió instrumental y equipamiento para ginecología y obstetricia. El nuevo videogastroscopio adquirido, ha permitido que vecinos pudieran en el  ámbito público, realizarse estudios de vital importancia como la colonoscopía.   Se consolidó la atención de  distintas especialidades como endocrinología, hematología y neurocirugía.  Gracias  a la compra de instrumental, contamos con un  mejor servicio de hemoterapia, esto nos permite contar con un banco de sangre para atender las necesidades de nuestra población, que generosamente ha contribuido en las distintas campañas de donación de sangre que se han  efectuado.   Seguimos trabajando para mantener el edificio en condiciones, estamos orgullosos de nuestro hospital, sabemos que debemos redoblar esfuerzos para seguir progresando. Por ello, no dejamos de trabajar en obras de refacción y remodelación, por ejemplo la cocina de nuestro hospital que cuenta con nuevas heladeras y cocinas de última generación que fueron adquiridas en el ultimo año, gracias al aporte de la  Asociación Cooperadora.   Hemos adquirido, equipos de aire acondicionado para los distintos servicios, lo que nos permite brindar una mejor calidad de atención a los pacientes.   Estamos proyectando ampliar en el corto plazo el  número de camas de internación.   A pesar de las dificultades  relacionadas con la escasez  de profesionales de algunas especialidades, hemos podido garantizar la atención de guardia médica. Hemos modificado el sector de Mesa de Entrada. Seguiremos trabajando para mejorar la atención de los vecinos que se acercan a nuestro hospital.   HOGAR GERIÁTRICO.   Nuestro Hogar de Adultos mayores que cuenta con 74 camas, trabaja en seguir mejorando la atención de los residentes. Este año, comenzaremos con la primera etapa de remodelación y refacción que implicará la construcción de nuevos baños y  comedor.   Se llevaron a cabo tareas de pintura y mantenimiento de áreas comunes y habitaciones. Se ha adquirido, con el aporte de la Asoc. Cooperadora, un carro de comidas térmico que posibilita un mejor transporte y conservación de los alimentos; y junto a ellos, se está realizado un trabajo de reordenamiento del piso del patio, para mejorar el deambular de los residentes que pronto será finalizado. Estamos refuncionalizando y reordenando -con la incorporación de la Dra. Marcela Lecouna- los distintos servicios que funcionan allí.   BROMATOLOGÍA. En la Dirección de Bromatología hemos dado un nuevo impulso en el control e inspección de los distintos comercios, buscando reforzar el cumplimiento de las normas de salubridad. He decidido municipalizar las instalaciones de la Sociedad Protectora de Animales, se han construído 17 nuevos caniles, y se han remodelado y refaccionado los existentes. Seguimos trabajando en tareas de inmunización y castración de mascotas, que ahora además de las 60 que se relizan en la ciudad cabecera mensualmente; se han incorporado otras 30 en las localidades rurales. Estamos concientes que la solución de los animales en la vía pública, no depende solo de la tarea gubernamental, necesitamos de la concientización de la población acerca de la tenencia responsable de mascotas. Es por ello, que trabajaremos en conjunto con las ONG que vienen trabajando en la problemática para lograrlo. Mi compromiso con la salud pública es y seguirá siendo uno de los pilares de mi gestión, estoy convecido que el acceso a la salud es un derecho, y  mi obligación y deber como intendente es redoblar los esfuerzos para garantizar que nuestro vecinos reciban una atención de salud digna y de calidad.     SECRETARÍA DE DESARROLLO HUMANO Y ACCIÓN SOCIAL   La función primordial de la Secretaría de Desarrollo Humano y Acción Social, es desarrollar políticas públicas destinadas a la promoción, protección y mejora de la calidad de vida de las familias, que se encuentran atravesando situaciones de vulnerabilidad. Se busca la reconfiguración del tejido social con políticas integrales y reparadoras de las desigualdades sociales.   El desafío de esta Secretaría, es lograr el reconocimiento de las personas como titulares de derechos; que en su condición de seres humanos puedan reclamar niveles mínimos de trato, servicios y oportunidades; abordando las problemáticas sociales complejas desde un estado promotor y presente.   Para esto, se trabaja fuertemente en el fortalecimiento de las familias como principal actor comunitario. Se contribuye a la mejora habitacional. Se fomenta la participación de todos los actores sociales de la comunidad y la creación de redes. Se brinda atención y asistencia de la demanda directa.   Como actividades para destacar se pueden mencionar: Relevamiento y puesta en marcha, mediante la instalación de los servicios esenciales, y ayuda con materiales del proyecto social “Barrio Scully” en los lotes del predio de la avenida Scully oportunamente desalojado pacíficamente, urbanizado, sorteado y otorgado.   Asimismo, se trabajó con el Plan Huerta Familiar, llevado a cabo en conjunto con el INTA, que provee de semillas estacionales y capacitación a 220 familias.    Se llevó a cabo la Jornada por el día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, en conjunto con la Comisaria de la Mujer y la Familia, cuyo cierre consistió en la presentación de la obra teatral “Mika”, que hace referencia al  ya conocido caso de desaparición de Marita Verón.   Se trabaja en conjunto con la Mesa Local contra la Violencia, en la implementación de medidas de acompañamiento a las víctimas.   Para favorecer la integración, se llevó a cabo el armado de árboles navideños en Plaza San Martín y en Plaza Mitre  en conjunto con el Centro de Día Alihuén, Hogar Infantil Jorge Coll y el Jardín Maternal Municipal Brotecitos.    Se organizaron actividades de recreación, entretenimiento y diversión para los niños de nuestra ciudad y de las localidades en las vacaciones de invierno, contando con espectáculos infantiles gratuitos.   Centro de Día Alihuén: con una matrícula de 20 concurrentes, brinda un espacio a jóvenes y adultos con capacidades diferentes. Durante el año pasado, los concurrentes realizaron diferentes actividades manuales, sociales, recreativas y deportivas. Cabe destacar, la participación de los concurrentes en la colonia de verano para adultos mayores “Abuelos en Acción”, trabajo realizado en conjunto con la Dirección de Deporte y Juventud y la colaboración del Club de Caza y Pesca El Dorado, que cedió sus instalaciones como en años anteriores.   Asistencia a la Victima de Maltrato y/o Violencia Familiar: se brinda a través de los distintos servicios que se ocupan de esta problemática: Centro de Asistencia a la Víctima, Comisaría de la Mujer y la Familia y Servicio Local de Protección de Derechos del Niño y el Joven proporcionando la protección y promoción de los derechos de la familia y considerando a los sujetos, como núcleo primordial de la sociedad.   Entre otras acciones, se está realizando en el CIC el taller EMERGER, para hombres que han ejercido violencia.   Programa Envión: resulta de vital importancia que los jóvenes cuenten con un espacio propio donde desarrollar sus actividades. Durante el período 2017, se trabajó en diferentes talleres: Teatro, Plástica y actividades deportivas, con el fin de promover y desarrollar las capacidades de cada niño o adolescente; logrando conformar un grupo homogéneo que año a año se va solidificando, permitiendo trabajar temas de su interés, como violencia, adicción, sexualidad.   HOGAR INFANTIL JORGE COLL:   Nos enmarcamos en el paradigma de Promoción y Protección Integral de Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes, a partir del cual  se concibe al niño como sujeto de derecho.   De esta forma, el Hogar Infantil se constituye en un espacio de atención integral que permite alojar de forma transitoria, a niñas, niños o adolescentes, que se encuentran en situación de vulnerabilidad de derechos, garantizando la protección integral de los mismos, asegurando su educación, formación, atención integral de salud, recreación y esparcimiento, de acuerdo a las características de cada uno de ellos.   Para esto, se debe realizar un trabajo articulado entre los Juzgados de Familia, Servicios Zonales y Servicios Locales de Promoción y Protección de los Derechos del Niño y el Joven,  que intervienen en las causas de quienes se encuentran alojados en el Hogar Infantil, lo que implica el desarrollo de acciones y estrategias a realizar de forma coordinada, con el fin de concretar futuros egresos para cada uno de ellos, con el objetivo de superar o revertir la situación que diera origen a su ingreso a la Institución. Cabe destacar, que el servicio que se prevee brindar es: * Protección Integral para 40 niños (Casa de Abrigo). * Promoción de Derechos para 10 niños (Programa de Prevención y Hogar de Día). En lo edilicio, se realizaron reparaciones generales varias (instalaciones eléctricas, reparación de  motores, calefactores y cerrajería entre otros). Se procedió al recambio de vidrios comunes por vidrios de seguridad. Se cambiaron puertas de madera. Se realizó  la instalación de agua fría y caliente en lavadero, colocación de termotanque en dormitorio de niñas. Se confeccionaron camas de hierro, como así también la adquisición de colchones para recambio.   Se adquirió un tractor corta césped, para facilitar la tarea del personal.   Se procedió al recambio de un horno tipo pizzero de 18 moldes. Se realizó pintado del frente, hall central, y la colocación de señalética con el nombre de la institución.   Mantenimiento de las dos 2 piletas de natación.   Se procedió al mantenimiento y reparación del vehículo utilitario: ya que este es utilizado para el traslado de los niños a sus instituciones educativas, recreativas, de salud y demás actividades. Se procede a la actualización de los elementos de seguridad (matafuegos, cartelería, etc.).   CENTRO INTEGRADOR COMUNITARIO.   Se encuentra ubicado en el corazón del Barrio Gracias a Dios. El mismo, mantiene un esquema de atención de la salud y contención social.   En lo que respecta al área de Salud,  contamos con la atención del Centro de Atención Primaria mediante consultorios de Pediatría, Oftalmología, Odontología, Ginecología, Estimulación Temprana, Psiquiatría, Medicina General, Endocrinología, Diabetes y atención a la salud del adolescente.   Desde lo social, contamos con talleres de apoyo escolar en los dos turnos, mañana y tarde, con su respectiva copa de leche. Éstos también, se dictan en los barrios San Bernardo, Familia Propietaria y Bicentenario, en la localidad de Solís y a partir del mes en curso en  Cucullu.   Se dictan talleres de educación física para adultos y de iniciación deportiva para los más chicos, taller de danza, de música, de plástica y dentro del mismo edificio contamos con clases de la Escuela de Educación de Jóvenes y Adultos N° 702, para aquellos que no finalizaron su educación  primaria y gracias al cual obtienen su título oficial.   En el marco de afianzar la convivencia con los habitantes del barrio, todos los meses se realiza un evento llamado “cumplemes” en el cual se festejan los cumpleaños de los niños que cumplen años en ese período.   Con el fin de reafirmar los sentimientos patrióticos, se realizan en el SUM del CIC, actividades relacionadas con las fechas patrias, que consisten   en poner de manifiesto y en contexto, lo aprendido en los distintos talleres que se dictan en el ámbito del Centro.   Recientemente, pusimos en valor el edificio, el cual recibió mejoras de pintura y arreglos en  general, instalando un televisor Led en sala de espera.   Gestionamos y recibimos un subsidio del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, por la suma de $1.136.000, el cual se destinó a la  compra de equipamiento de Salud y mobiliario para sus oficinas, además de una unidad móvil Marca Renault Kangoo 0km.   El miércoles 14 de marzo, se inauguró el espacio:  PUNTO DIGITAL. Los Puntos Digitales forman parte de las políticas de inclusión tecnológica desarrolladas por el Ministerio de Modernización de la Nación. Contamos con un Aula Digital con 16 notebook, 3 televisores led, una cámara fotográfica, una video filmadora, un cine y dos consolas de juegos interactivos.  Es un espacio público de inclusión digital, que brinda conectividad, capacitaciones y acceso a las nuevas Tecnologías de la Información y de la Comunicación. Es un lugar de acceso para todos, donde la educación, el entretenimiento y la inclusión son nuestro objetivo. Por eso, contamos con distintas capacitaciones, para acercar mediante ellas la tecnología a los hogares, sin dejar de lado el entretenimiento de la mano de la educación para los más pequeños.   Cabe destacar, que el fin de este CENTRO INTEGRADOR COMUNITARIO, es seguir trabajando en los distintos barrios y llegar a los niños con actividades, entretenimiento y la contención necesaria para que transiten la etapa de su niñez de la mejor manera posible, no olvidando que la educación y la salud, es nuestro principal objetivo.   JARDÍN MATERNAL MUNICIPAL “BROTECITOS”.   Cuenta con una matrícula de ochenta y cinco (85) niños. Las edades de los mismos se mantienen entre los cuarenta y cinco (45) días y los dos (2) años, repartidos en siete salas. Estas edades hacen que Brotecitos sea un Jardín Maternal puro, único en nuestra ciudad. El mismo cuenta con su número de DIEGEP  que es 7405.   Se realizan actividades específicas para cada edad, y se atienden las necesidades asistenciales, alimenticias y pedagógicas de todos y cada uno de los alumnos que concurren a este establecimiento.   En la institución, desempeña sus tareas un Profesor de Educación Física y se ha incorporado una Profesora de Música. Se han adquirido gran cantidad de material didáctico, el cual se va renovando año tras año, como así también juegos y juguetes de diferentes tipos ( para motricidad fina, de encastre, etc.) mobiliario, cochecitos y andadores  nuevos.   Cada sala cuenta con su puerta independiente al exterior, esto hace que cada docente pueda recibir a sus alumnos individualmente.   Se ha reformado el baño de la institución a nuevo (pisos, azulejos, grifería).  Se ha procedido a colocar piso flotante en la sala de los bebés y se reemplazó la puerta de ingreso a la misma por una de mayores dimensiones. Se realizó la restauración de un sector del techo del jardín.Todo esto hace que el jardín haya crecido favorablemente y lo siga haciendo, ya que la demanda por parte de la comunidad es continua.   DIRECCIÓN DE DEPORTE Y JUVENTUD.   El Objetivo fundamental de esta Dirección, es la difusión y promoción del deporte, la actividad física y la recreación en nuestra ciudad y en las localidades que componen nuestro distrito, para lo cual continuaremos con las Políticas Deportivas de fortalecimiento del Uso del Parque Municipal; del Playón Deportivo en calle Lavalle, de las piletas climatizadas del Parque Municipal, y de desarrollo de las actividades deportivas, como si también apoyo a  los deportistas locales, y de fortalecimiento de las Instituciones Deportivas.  Para lograr estos objetivos desarrollaremos las siguientes acciones:   Continuaremos trabajando en conjunto con las distintas instituciones deportivas locales, en la organización y auspicio de eventos y/o competencias deportivas.   Continuaremos manteniendo los fondos de ayuda al deporte local, destinado a fortalecer a todas las instituciones locales que desarrollen actividades deportivas, sobre todo con niños y adolescentes y, a acompañar a los deportistas de élite, que nos representan en forma regional, provincial, nacional e internacional.   Se mantendrán las diferentes ofertas educativas con actividades que incluyan todas las franjas de edades: niños, adolescentes, adultos y tercera edad, incluyendo a las personas con capacidades diferentes. Por ej.Escuela de Hockey en Villa Espil y Solís Escuela de Fútbol: Villa Espil,  Villa Ruiz, Solís, Barrio San Bernardo, Barrio la Flor.  Escuela de Atletismo en Solís y Parque Municipal. Fútbol Femenino para adolescentes. Iniciación Deportiva en Villa Ruiz y Barrio San Bernardo. Actividad Física para mujeres adultas: en Solís, Villa Espil, Cucullu y CIC. Karate y Zumba en Villa Ruiz. Escuela  de patín artístico en Azcuénaga. Continuaremos con las clases de Apoyo en el Geriátrico Ntra. Sra. de Lujan, Jardín Brotecitos, Programa Envión, Centro de Día y Hogar Jorge Coll. Continuaremos con el Equipo de Atletismo, como elemento motivador para que los deportistas locales tengan posibilidades de competencia en forma sistemática, mejorar el nivel y permanencia en el  deporte.   Nos acercamos a un hecho histórico, la inauguración de las piletas climatizadas durante este mes de abril. Comenzaremos con una gran cantidad de actividades en la misma. Se implementarán políticas públicas destinadas a mejorar la calidad de vida de los vecinos de San Andrés de Giles, con un grupo de  aprendizaje para distintas edades desde bebés a adultos mayores, nado libre, clases de Aqua Gym, actividades de rehabilitación para personas con capacidades reducidas. etc.   Juegos y Competencias Deportivas que incluyen los proyectos  “Chicos en Acción” a  través del cual se organizan competencias y Ligas Deportivas como la de Básquetbol, Voleibol, Fútbol Infantil-Juvenil, Cestoball, Handball, Tenis de Mesa y Atletismo, considerando que son los deportes más arraigados en nuestra comunidad. Por cuarto año consecutivo, desarrollaremos las competencias inter escolares; JUEGOS ESTUDIANTILES 2018, para aportar una instancia de competencia a nivel escolar.   Pondremos en marcha la competencia Inter- clubes: “Ponete la Camiseta”, para integrar la actividad de las instituciones intermedias con disciplinas deportivas y juegos tradicionales que abarquen desde niños, adolescentes, adultos y adultos mayores y así fomentar el sentido de pertenencia.    Realizaremos Cursos de Capacitación Deportiva.   Continuaremos con el mantenimiento y reconversión del Parque Municipal, que ya es  un orgullo para todas las personas que gustan de las actividades físicas, deportivas y recreativas,  al aire libre y en contacto con la naturaleza. Remodelaremos la señalización con objetivos de incentivar y promover la actividad física,  gimnasio al aire libre; playones, piletas; plaza y espacios verdes; que son utilizados por las escuelas para educación física.  Prácticas deportivas de clubes, para el desarrollo de campeonatos y otros sectores de uso por toda la población como los fogones, parrillas, camping, espacios verdes y plaza. Continuaremos apoyando el  funcionamiento  del Centro de Educación Física Nº 24, al cual seguiremos asistiendo con el mantenimiento de la infraestructura y ayuda económica para el desarrollo de las actividades deportivas.   Continuaremos participando en los Juegos Bonaerenses 2018.   La construcción del Playón Deportivo y Edificio Soporte en el predio municipal lindante al Centro de Jubilados San Andrés, sobre calle Lavalle, está a punto de ser finalizado. Otro hecho histórico para nuestra ciudad, el cual estará bajo la órbita de Deporte y Juventud, y se facilitará a colegios que no disponen de espacio suficiente para que desarrollen sus actividades educativas, a la vez que se desarrollarán actividades propias de la Dirección.                            DIRECCIÓN DE CULTURA Y TURISMO   Desde febrero del año pasado trabajan en el Viejo Cementerio Sur, un grupo de antropólogos y sus alumnos de la Carrera de Antropología, Arqueología e Historia de la UBA, con el fin de recuperar historias,  patrimonio arquitectónico y poner en valor el sitio.   Crearemos un Sitio de Observación, un Espacio de Valoración Cultural de quienes han sido nuestros primeros vecinos. El próximo día 7 a las tres de la tarde se ha organizado en el Cementerio Sur un “ENCUENTRO CON LA MEMORIA”, donde los antropólogos, museológos e historiadores, estarán brindando información a los vecinos que quieran participar del mismo.   Continuamos anualmente brindando nuestro tradicional ESPERANDO EL 30, con la participación de artesanos, productores, bailarines, músicos locales, y la presentación de un artista de renombre, dándole la posibilidad a todos los vecinos de disfrutar de su artista gratuitamente.  Asimismo, en la noche del 30 de noviembre presentamos en el marco de la feria y de las actividades de la Iglesia, el espectáculo “Música en la Plaza”.   Se organizaron “Los Corsos de mi Ciudad”, con la participación de murgas, comparsas, máscaras sueltas; y en cada cierre de sus noches un show con artistas del orden local.   En el Complejo Municipal Museográfico y Cultural, se realizaron 14 exposiciones de artistas  locales y de otras ciudades.   San Andrés de Giles fue sede regional del área de cultura de los Juegos Bonaerenses, y recibió a los competidores de siete ciudades albergando a gran cantidad de participantes. El Certamen de Cuento y Poesía Alejandro Vignati, tuvo repercusión nacional, ya que participaron casi 400 escritores con sus obras.   El Salón Anual de Pintura “Enrique José de Larrañaga” cumplió 40 años y entre las celebraciones, se destacó la exposición de “Ganadores” a la cual asistieron muchos de ellos, generándose un hermoso encuentro de artistas. Además, la tumba del pintor Enrique José de Larrañaga ubicada en el Cementerio Norte, fue declarada: “SEPULCRO HISTORICO NACIONAL”, mediante Decreto del Poder Ejecutivo Nacional, distinción que enaltece su figura, su obra y a nuestra ciudad.   Se formó la orquesta infantil juvenil “Arroyos y Sembraderos”, que reúne chicos de entre 5 y 17 años. Ellos aprenden a tocar instrumentos de viento, cuerdas y percusión. El año pasado, se presentaron en varias oportunidades en nuestra ciudad  y fueron invitados a un encuentro de orquestas Infantiles y Juveniles en la ciudad de Quilmes.   Se presentó el Coro Nacional de Jóvenes y se realizaron dos encuentros corales, con más de 100 coreutas participantes.   La visita del Coro de la Asociación Italiana de Olivos, nos permitió trabajar con la Asociación Italiana de nuestra ciudad, brindando un concierto en su teatro, junto a la agrupación coral JACARANDA, quien nos ha representado en ciudades del norte de nuestro país.   Se realizaron los tradicionales  Ciclos de Conciertos y Conciertos Patrios, los primeros con participación íntegramente local en el Centro Municipal de Cultura, y los segundos, con destacados artistas de la música actual.   Realizamos el Homenaje al ex Presidente Boliviano Juan José Torres, en el Puente de Fierro de nuestra ciudad, con la presencia de representantes del cuerpo diplomático del país hermano.  Vacaciones de Invierno con actividades para los chicos y la especial participación del grupo de teatro de abuelos del Centro de Jubilados y Pensionados PAMI. Dos semanas de actividades infantiles en barrios y localidades.   Se realizó la celebración del Día del Estudiante.   Participación en la Feria Internacional de Turismo.   Participación en la Semana de San Andrés de Giles, en la Casa de la Provincia de Buenos Aires.   Viajes a la Feria del Libro.   Se llevó a cabo el Salón de Pintura Infantil Juvenil, que recuerda la figura del artista local: Gustavo Chertudi.   Los talleres municipales multiplicaron su matrícula; se entregaron cerca de 400 diplomas; el cierre de curso fue “La Fiesta de los Talleres”,  en la que cada profesor con sus alumnos, pudo demostrar lo aprendido durante el año.   El Taller Municipal de Danzas Nativas y Folclóricas, nos sigue representando dentro y fuera del partido.   El Complejo Museográfico recibió durante el año 2017 la donación de dos obras de arte y se recibieron 10 objetos de uso cotidiano para el museo evocativo de nuestra ciudad.   Se proyectan trabajos con el Departamento de Restauración del Museo Nacional del Traje, para la conservación  y restauración del material textil del museo. Recepcionamos en carácter de donación, 40 radios antiguas pertenecientes a la colección de la familia SIRI.   Ya están planificadas 10 exposiciones para el presente año, en la Galería de Arte del Complejo Museográfico.   Proyectos de conservación del material fotográfico, donados por los vecinos al municipio para su custodia.  El próximo 5 y 6 de mayo todos veremos en el centro de la ciudad, el despliegue del festival ACERCARTE, con una multiplicidad de actividades. Escenarios y carpas se instalarán en Plaza San Martín y obras de teatro en el Centro de Cultura  de manera gratuita (música, cine móvil, cine 360°, bibilotecas, espectáculos infantiles, stand up, teatro, danza, arte callejero, circo, realidad virtual y videojuegos, talleres.   Integramos y coordinamos la Comision Municipal de Patrimonio Urbanístico-Arquitectónico y Cultural.   Participamos de cursos de archivística.   Generamos intercambios culturales con el senado de la Pcia.de Bs. As. Proyectamos la vuelta al Cine y la creación del ciclo gratuito de teatro.   Nos estamos preparando para la inauguración del archivo histórico municipal que funcionará en calle Moreno, en un ámbito completamente remodelado y especialmente preparado para tal fin, lo que nos permitirá resguardar nuestro patrimonio escrito y dar cumplimeinto a la ordenanza diseñada para ello.   TURISMO. En el área de Turismo, he incorporado a una Técnica en Turismo Rural egresada de la UBA, que cumple las funciones de Coordinadora de Turismo.  Se ha realizado un diagnóstico de la situación actual del turismo en nuestro partido. Se ha iniciado una capacitación para formar guías de turismo local, quienes paulatinamente tendrán a su cargo la tarea de guiar a los visitantes por cuatro circuitos; urbanos y rurales para potenciar el turismo de fin de semana, y por qué no, durante los días hábiles. Se ha iniciado un contacto más directo del área turística con los vecinos utilizando las redes sociales haciendo que la misma sea más dinámica y efectiva a la hora de informar las actividades programadas. Existen varios proyectos a ir desarrollando progresivamente; son ellos entre otros: creación de un registro de guías de turismo. Se trabaja en la confección de un listado oficial de prestadores habilitados de servicios turísticos. Potenciar la difusión en redes de información turística de las fiestas populares de los pueblos rurales.   ECONOMIA Y FINANZAS   En lo relativo a la política de cobranza llevada adelante a los contribuyentes, se realizó una tarea de control sobre aquellos que habían realizado un plan de pagos y se los invitó a regularizar su situación fiscal, acogiéndose a la Ordenanza de presentación espontánea y planes de pago vigente.       Con referencia a la recaudación de los ingresos propios percibidos por esta Municipalidad en concepto de Ingresos No Tributarios, es decir, lo obtenido por recaudación de tasas, derechos, multas y contravenciones e impuesto automotor, ascendieron a la suma de $ 64.564.780,02. Esto significa, con respecto a los ingresos por igual concepto obtenidos en el ejercicio 2016, un incremento de $21.940.971,18 es decir, un aumento del 51,48%.   Cabe agregar que hubo un recupero genuino de deuda por una suma superior a $ 4.500.000,00 en el transcurso del año por distintos conceptos como: tasas por Servicios Urbanos, Servicios Rurales, Seguridad e Higiene, Impuesto Automotor y Derecho de Construcción.   En el año transcurrido, se ha notado un incremento de la recaudación municipal, al igual que en años anteriores.   En lo relativo a las normas municipales, la Dirección trabajó en el proyecto de actualización de la Ordenanza Fiscal e Impositiva, en forma conjunta con distintas áreas de la Municipalidad, cuyo proyecto se encuentra en tratamiento en este Honorable Concejo Deliberante. También se trabajó en lo relativo al sistema RAFAM, capacitando al personal, el cual se encuentra de manera operativa en el módulo de Ingresos Públicos a partir del primer día hábil del corriente año.     POLÍTICA SALARIAL   El pasado 28 de febrero se realizó la reunión conjunta entre miembros del Departamento Ejecutivo y representantes de las instituciones gremiales con relación al personal municipal. En ella, se acordó otorgar un incremento del 20 % al salario básico pagadero de la siguiente forma: 15 % con los haberes de marzo y el 5 % restante a partir del mes de noviembre de 2018; y una bonificación no remunerativa de 17.000 pesos, pagaderos en diez cuotas de 1.700 pesos cada una, durante los meses de marzo a diciembre de 2018 inclusive. Se estableció además, una garantía salarial de 10.000 pesos a partir de marzo del año en curso.     DIRECCIÓN DE PRODUCCIÓN   Desde la dirección de Producción, continuamos asesorando y acompañando en los trámites, para las correspondientes inscripciones a los productores gilenses ante el Ministerio de Asuntos Agrarios de la Provincia. Se tramita la categorización y recategorización ante la Secretaria de Política Ambiental de La Plata para las Industrias que se instalen en nuestro partido. Inscripción y reinscripción de productos de las empresas. Se sigue trabajando en el Sector Industrial, apoyando a los titulares de los lotes para que radiquen su industria. Hace tres años, está trabajando normalmente una fábrica de tornillos. En agosto del 2016, se entregaron dos lotes, en los cuales construyeron una nave industrial metalúrgica, que en la actualidad realiza su producción con éxito; en el 2017, otra empresa creó su fábrica de molienda de cereales, próxima a funcionar y se entregaron dos lotes más a otro propietario, que ya ha hecho movimiento de tierra para la próxima construcción de su planta industrial.   Hemos contratado los servicios de laboratorios de análisis químicos e industriales, que han hecho muestreo y medición de suelo. Se tomaron muestras superficiales del arroyo, muestreo freatímetro, sonido ambiental, polución y contaminación ambiental para contribuir a la escrituración de los lotes por parte de sus propietarios. Contratado por el municipio, EDEN S.A.  completó la extensión de 250 mts de media tensión, dándole esa vital energía al 80% del Sector Industrial. Se está extendiendo dentro del predio, la red de agua corriente para consumo humano.   Se está asesorando y presentando las solicitudes para la obtención de créditos ante el Banco Provincia de Buenos Aires, llamado Fuerza Pymes, para los pequeños emprendedores de nuestra ciudad. Se entregaron créditos por más de $ 4.500.000.   Todos los años se realiza la campaña contra la plaga de las cotorras que aqueja a los productores de nuestro partido.   Se entregaron más de 500 kits de semillas en el marco del Programa Huertas Bonaerenses. Se realizaron 8 cursos de huerta familiar en las localidades de Solís, Cucullu, Villa Espil y Azcuénaga, y en la ciudad cabecera dictada por una responsable del INTA.   Se confeccionan las habilitaciones de transporte de sustancias alimenticias.   Se toman los reclamos de podas,  extracciones de plantas y solicitudes de árboles para la vía pública.   De acuerdo a la política global de salud que está desarrollándose en este Municipio, se organizan cursos de Manipulación de Alimentos. La  Ley que lo regula, obliga a toda persona que esté en contacto con alimentos a tener la Libreta Sanitaria y toda persona que haga esta Libreta, deberá tener hecho el Curso de Manipulación de Alimentos. En el año 2017 realizamos 2 cursos con un total de 82 concurrentes aprobados. En marzo, ya Iniciamos el primer curso del año 2018 con 56 inscriptos.   Hace un año se creo en nuestra oficina una Bolsa de Trabajo y  se consiguieron 127 empleos para estas personas. Estamos trabajando para generar una futura oficina de empleo en conjunto con el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación.   La oficina de Producción asiste a diversos eventos relacionados a nuestra actividad.   En 2017, se realizó en el Municipio una JORNADA PYMES donde asistieron representantes del Banco BICE, la Unión Industrial de la Provincia de Bs. As., la Directora de Gestión Territorial del Ministerio de Trabajo, el Presidente de la Unión Industrial, el Sub Secretario del Ministerio de la Producción, y concurrieron más de 70 Industriales, productores y comerciantes locales. Ya hay empresas gestionando créditos con el BICE., 8 de la cuales lo gestionaron con éxito.   También en el mes de diciembre 2017, se hizo en el Palacio Municipal la jornada de Actualización y Financiamiento Porcino, donde se hicieron presentes de Provincia Microempresas, Ministerio de Agroindustria, Cooperativa Porcina “El Matadero” de nuestra localidad. Asistiendo productores de criaderos porcinos de la localidad y alrededores, ya que nos caracterizamos por tener la mayor producción porcina de la provincia de Bs. As.   Con respecto al Sector Industrial Planificado, se logró de Nación un aporte no reintegrable para los Cordones Cuneta y Badenes para finalizar con la fase de escurrimientos y así poder escriturar los lotes, el cual comienza su ejecución en estos días.     DIRECCIÓN DE INSPECCIÓN GENERAL Y PROTECCIÓN CIUDADANA.   Esta área se denominaba Dirección de Inspección General, y así vino actuando hasta noviembre de 2017, cuando nace la DIRECCIÓN DE INSPECCIÓN GENERAL Y PROTECCIÓN CIUDADANA, por la fusión de la antigua Dirección de Inspección General con la Patrulla Urbana Municipal y el Centro de Monitoreo Urbano, con el objeto de aumentar la eficacia y eficiencia de sus servicios, así como también atender a materias de economía administrativa, generando una sinergia tendiente a fortalecer los controles de toda clase, brindar mayores y más eficientes servicios a la comunidad, y asistir a la fuerzas de seguridad de nuestra Ciudad.   Durante el año 2017, se han incrementado el número de operativos de control en sus distintas modalidades con respecto al anterior ejercicio. Esa tendencia se ha mantenido también, en el trabajo administrativo de la Dirección que ha arrojado entre otros ítems los siguientes resultados:   Total de vehículos interceptados: 5964. Operativos de alcoholemia: 192. Secuestro de motos y vehículos mayores: 236. Control de peso: 524. Clausura de comercio por incumplimiento de normas: 12. Licencias de conducir otorgadas: 3156. Certificados de legalidad otorgados: 62. Altas de comercios: 165. Bajas de comercios: 108.Remises habilitados: 71. Licencias para comercialización de bebidas alcohólicas (reba): 156.   CENTRO DE MONITOREO  El Centro de Monitoreo opera las 24 hs. del día, todos los días del año, cumpliendo una actividad crucial en el mantenimiento de la seguridad en nuestra ciudad, prestando servicio y apoyo a las autoridades policiales en la detección temprana de cualquier circunstancia potencialmente riesgosa o que pudiera dar indicios de actividades delictivas, como también, la detección e identificación de vehículos sospechosos o de personas en iguales circunstancias. A través de un sistema de comunicación constante, así como con la presencia de un efectivo policial en el mismo Centro de Monitoreo trabajando a la par de los operadores de cámaras, se han reducido los tiempos de comunicación y alerta a la mínima expresión posible, facilitando una reacción ágil y oportuna por parte de los efectivos policiales y sus móviles.   Las tareas del Centro de Monitoreo y de los operadores de cámaras que lo componen, se extiende al control y supervisión del cumplimiento de normas municipales referidas al tránsito vehicular, normas de convivencia y cualquier otra circunstancia relevante referida a la protección de la comunidad, dando parte de inmediato al organismoo municipal que fuera relevante en cada caso.   En la actualidad el área ocupa a 15 operadores de cámaras, y dos supervisores.   Podemos informar con entusiasmo, que la construcción y adecuación de las instalaciones del nuevo Centro de Monitoreo en calle Moreno al 200, han finalizado exitosamente y se encuentra en estos mismos momentos, iniciado el proceso de activación de las nuevas cámaras, mientras que los componentes del nuevo centro de control (siendo estos monitores, software y computadoras y servidor exclusivo) se encuentran en pleno funcionamiento.   El crecimiento del servicio, con la incorporación de mayor tecnología, de más cámaras, para llegar a una cantidad de 90 (hoy operan 35 cámaras), más las 10 lectoras de patentes adquiridas -las cuales ya han aportado su utilidad en la  anticipación en el cometido de algunos delitos y el esclarecimiento de otros hechos-  permite reforzar significativamente la seguridad de los vecinos de nuestra ciudad, siendo la protección de los bienes y las personas, la mayor preocupación e interés de esta administración.   Hemos considerado oportuno imponer al área las siguientes funciones:   Control del tránsito: A cargo del Cuerpo de Inspectores Municipales (en conjunto con el Centro de Monitoreo) en zonas urbanas de la ciudad cabecera y en las localidades. Control y registro de comercios en el Partido de San Andrés de Giles a través de la Oficina de Comercio Municipal. Emisión y control de licencias de conducir: tarea encargada a la  Oficina de Licencias Municipal. Atención de denuncias por faltas a la Ley de Defensa al Consumidor N° 24.240: a cargo de la Oficina Municipal de Información al Consumidor. Sistema de alerta temprana y detección de infracciones o contravenciones y posibles amenazas a la seguridad, así como la detección de toda circunstancia relevante para el mantenimiento del orden y la seguridad ciudadana, y la protección de los ciudadanos y sus bienes.   Organización y control de eventos públicos. Supervisión del cumplimiento de las ordenanzas vigentes, referidas a la protección ambiental en coordinación con la Coordinadora Ambiental. Aquí vale mencionar que se incorporará en los próximos días una ingeniera agrónoma para dar cumplimiento a la ordenanza de control de fitosanitarios. Coordinación de seguridad:  A cargo del Director de Inspección General y Protección Ciudadana que se encuentra abocado a la coordinación operativa y administrativa entre la Municipalidad y las fuerzas policiales locales, así como la responsabilidad de articular los objetivos municipales de seguridad y actuar como oficial de enlace entre este Intendente Municipal y las autoridades policiales locales. Hacer cumplir las normativas municipales en general: referidas a normas de convivencia, protección de bienes municipales, cuidado de recursos públicos (uso del agua, cortes de calles, ruidos molestos, etc.). A cargo del cuerpo de Inspectores Municipales.   EDUCACIÓN   Sin ser una actividad específicica que compete al órgano municipal, pero con el convencimiento de que la tarea de educar es responsabilidad de todos. Es que hemos tomado la decisión desde hace varios años de fortalecer la tarea del Ministerio de Educación de la Provincia, mediante el aporte de recursos importantes para los establecimientos educativos del distrito. El mismo, fue destinado a mejora de los edificios educativos provinciales y de equipamiento tecnológico para los mismos.   Así fue, como en el último período, aportamos los recursos financieros a través de convenio que firmáramos con el Consejo Escolar de nuestro distrito – órgano que conoce mejor que nadie las necesidades y prioridades de nuestro distrito- y que en conjunto, nos permitieron llevar adelante las siguientes obras:

  • Pintura y lavado exterior de establecimientos: EP 23, EP 5, EP 25, EP12, EP 16, EP 6 Y EP10
  • Cambio de cubiertas y desagües pluviales ES 8
  • Baño de discapacitados: unidad académica (Colegio Nacional) y EP 5. Refacciones varias en EP 26.
  • Cambio de cubierta, cielorraso y división para cocina EP 21
  • Cambio de cubierta SUM y persianas en su totalidad: EP 1
  • Ampliación de sala con baño, cocina y dirección EP 24 ya inaugurada y EP 20 próxima a inaugurar
  • Ampliación de la EP 10 de la localidad de Villa Ruiz con dos aulas, baños, dirección cocina y SUM.

 La inversión durante este año fue de $6.500.000 Desde 2013 a la fecha el total de lo transferido al consejo escolar fue de $22.200.000 Pero nuestro compromiso con la educación, nos ha llevado a que el día miércoles 28 de marzo, firmáramos un convenio con el Ministro de Educación de la Provincia Gabriel Sanchez Zinny. En el mismo, la cartera provincial, se compromete a:

  • Construcción del Jardín 915 (programa 3000 jardines) en el Barrio Álvarez. Terreno otorgado por nuestro municipio.
  • Terminación de la Escuela Secundaria N° 3 de la localidad de Cucullú
  • Construcción de edificio de la nueva secundaria en calle 41 y Alsina.

Como municipio aportaremos los fondos para:

  • Ampliación de aula multimedia y taller para la Escuela Secundaria Técnica N° 1 “Alfredo Maciel”.
  • Ampliación del centro de Educación Física N° 24 (1°etapa)
  • Construcción de un centro Educativo en la localidad de Azcuénga.
  • Terminación de la obra de la EES 2 y del jardín 911 pertenecientes a la unidad Académica del Colegio Nacional “Fray Mamerto Esquiu”.

  Todos estos fondos estimados en una cifra cercana a los 30 millones de pesos, demuestran nuestra decisión de apostar al futuro educativo de nuestro distrito.     SECRETARÍA DE OBRAS Y SERVICIOS PÚBLICOS.   En cuanto a la Secretaría de Obras y Servicios Públicos, como estaba previsto, se finalizaron obras correspondiente al Fondo de Infraestructura Municipal 2016 como: Estabilizado de calles con tosca y escoria. Cordón cuneta y pavimento flexible. Mejoramiento de los escurrimientos a través de limpieza de canales y zanjas, y la reparación de alcantarillas en zonas rurales. Provisión de energía eléctrica a la nueva ampliación de urbanización del barrio Familia Propietaria (de los 87 lotes).   Con respecto al Fondo de Infraestructura Municipal 2017, se están finalizando obras en el partido como: Pavimentación de calles con asfalto flexible. Estabilizado con tosca y escoria. Señalización horizontal y vertical (ya finalizada).   Se construyeron 99 nichos –obra ya finalizada- y se comenzó con la construcción de otros 99.   La ampliación de la red de colector de líquidos cloacales continua permanentemente.   Con respecto a la Planta de Tratamiento de Líquidos Cloacales, se están adquiriendo 2 (dos) Bombas elevadoras de líquidos, cada una con un caudal 50% superior a las existentes; y aireadores para acelerar el proceso de estabilización de los líquidos. Permitirá elevar y tratar la gran cantidad de líquidos que provienen de las extensiones ya realizadas en el último tiempo, en los colectores cloacales de calle Irigoyen (desde Carlos Pellegrini hasta Pérez Ovide); y de Avenida Scully desde San Lorenzo a Madre Teresa, y por Madre Teresa, hasta Rawson; y por Rawson, desde Madre Teresa hasta Petrona Magnanego; donde estamos iniciando una obra de 15 cuadras de red domiciliaria para dotar del servicio de cloacas al Barrio Gracias a Dios.   Se está avanzando, con la provisión de agua en el barrio Scully y en la subdivisión de lotes generado por convenio entre la Municipalidad y los hermanos García al Oeste de la ciudad.   Se reactivó el proyecto gestionado ante el SPAR (hoy DIPAC) para proveer de agua potable a los Barrios “San Bernardo” y “San Francisco”, que hoy no cuentan con este esencial servicio. Dicha obra, será iniciada en unos meses y constará de dos perforaciones nuevas que trabajaran de manera  independiente del resto de la red existente en la ciudad.   Así también, están en marcha los procesos para realizar dos perforaciones nuevas para extracción de agua potable, una al Este y otra al Oeste de la ciudad, para mantener un caudal regular durante los veranos.   Finalizó la obra de tendido de energía eléctrica en los barrios “Scully” y “El Esfuerzo”.   Se realizó la pavimentación de la calle Rawson desde 55 a 61, y la calle 61 desde Rawson hasta prolongación de Avenida Lucas Scully.   Todas estas obras, mejoran notablemente la calidad de vida de los vecinos del nuevo barrio Scully y del barrio El Esfuerzo.   Está terminando el consolidado con tosca y escoria del camino a Heavy, desde ruta Nacional N° 7 hasta la localidad, lo que permitirá la circulación de los vecinos de esa localidad en los días de lluvia.   Se realizó sobre el camino a Azcuénaga un bypass, para luego construir una alcantarilla tipo puente de mayores dimensiones, que pasará de los actuales 2 m2 de boca a unos 11 m2. Esto mejorará el escurrimiento del canal de cruce de las aguas hacia el Arroyo Giles, evitando el anegamiento del camino ante fuertes lluvias.   Ha comenzado el pasado día 16 de marzo la ejecución de una obra histórica para nuestra ciudad: “la pavimentación de la Avenida San Andrés”, la cual se extenderá  desde Avenida L. Scully hasta la colectora Norte de Ruta 7. Una obra que tendrá una extensión de 1.115 metros, en hormigón simple, con cordón cuneta. Estamos trabajando además, para proveer de iluminación led a toda la traza de las 11 cuadras.   La construcción de la “Rotonda en Av. Nuestra Señora de Lujan y Acc. Colon”, está en proceso de licitación. Esta obra, brindará una mejor distribución del tránsito vehicular en un lugar donde se bifurcan los caminos hacia el Acc. Colón, hacia el Cementerio por Av. Ntra. Sra. de Luján y el ingreso al Colegio Los Robles.   Fue finalizada la obra de construcción de cordón cuneta y pavimentación de calles en 35 cuadras de nuestra ciudad y comenzaremos en estos días la construcción del cordón cuneta y pavimento flexible de 28 nuevas cuadras Las calles serán las siguientes:   Saavedra, e/ Irigoyen y Piñero. Saavedra, e/ España e Italia. Mitre, e/ Lavalle y San Andrés. Avellaneda, e/ Alem y San Andrés. Rawson, e/ Manchi y San Andrés. Etcheverry, e/ Chacabuco y Alem. Pichetto, e/ Maipú y Chacabuco. Italia, e/ Rawson y Etcheverry. San Lorenzo, e/ Rawson y Etcheverry. Ituzaingó, e/ Rawson y Etcheverry. Guevara, e/ Pichetto y Colectora Norte.   En el Sector Industrial, se está trabajando en el movimiento de suelos de las calles internas y en la construcción del cordón cuneta de las mismas.   Se está haciendo mantenimiento y limpieza en los distintos caminos rurales del partido, para ello se contrató una máquina retroexcavadora sobre orugas de gran porte, que realizó cuneteos importantes y cuyo material está siendo utilizado para el alteo de los caminos del partido.  Se está ejecutando el “Plan Integral de Mejoramiento de Calles”, que incluye un plan de bacheo, repavimentación y pavimentación de calles de la ciudad, lo que permite mejorar las vías de circulación de los vecinos, que ya pueden apreciar la enorme cantidad de cuadras mejoradas.   En el Hospital Municipal, hemos concluido con la primera etapa de la obra de ampliación en el sector de Diálisis. Nos aprestamos a comenzar con la segunda etapa.   Concluyó además, la obra de adecuación edilicia para la instalación del equipo de rayos digital y todo el sector destinado a Diagnóstico por Imágenes, más sala de espera.   Continuamos mejorando los escurrimientos de la zona urbana. Se realizó por primera vez en la historia de la ciudad, la limpieza del Arroyo de Giles en toda su extensión por convenio con la Dirección de Obras Hidráulica de la provincia, una obra esperada desde hace muchos años y muy importante para evacuar los excesos pluviales hacia su asidero natural: el Río Areco; desde donde comenzó la obra hasta el puente de las vías del ex ferrocarril Gral. Urquiza; realizando el perfilado y ensanche de su cauce.   Se finalizó la obra de limpieza de la “Cañada del Tigre”. Hemos comenzado con la limpieza del “Arroyo Suero”, desde su desembocadura  hasta la zona de su nacimiento.   Está finalizando la obra de desagües subsuperficial más grande de la ciudad realizada en más de cinco décadas, para atender las necesidades de evacuación de las aguas de lluvia de la zona Este de la ciudad y atenuar el escurrimiento por la superficie. Para ello, se realizó la segunda etapa de esta obra con la construcción de unos 2500 metros de conductos de hormigón, y otros 3000 metros con tubos de cemento de variadas medidas, para conectar los sumideros construidos a este conducto.   En forma manual, se llevó adelante la limpieza de cunetas y alcantarillas en los barrios Gracias a Dios, San Bernardo, San Francisco,  FoProVi, y otros barrios.   Se trabaja con la Dirección Provincial de Saneamiento y Obras Hidráulicas del  Ministerio  de  Infraestructura de la Provincia de Buenos Aires, que  tienen como objeto la intervención sobre el vano de los puentes existentes sobre el Arroyo de Giles, a la altura de las calles Illia y Sarmiento, proyecto ya presentado para su ejecución en el Ministerio de Infraestructura del gobierno nacional.   Este requerimiento se funda en las necesidades de contar con un cauce que asegure un drenaje natural normal de los excedentes pluviales y de disponer de vías de comunicación más fluidas y seguras en el sector Oeste de la ciudad, lugar en el que actualmente habitan más de trescientas familias y donde en el corto plazo dicha población se duplicará.   Otra vinculación con el organismo se relaciona con la elaboración del proyecto de Puente sobre el Arroyo de Giles, a la altura de  la prolongación del “Camino de la Jabonería” que uniría a la Ruta Provincial 41 con el Sector Industrial Planificado de San Andrés de Giles. Este pedido, está motivado en la necesidad de contar con una vía de comunicación que permita la circulación del tránsito pesado por fuera del ejido urbano.   En lo que respecta a las Localidades Rurales, se prevé entre otras, mejoras en los desagües pluviales y la reparación de las cuadras de tierra con agregado de suelo seleccionado y escoria en algunos casos, como así también la pavimentación y/o repavimentación de algunas calles y el mejoramiento de distintos espacios públicos.   Estamos trabajando para la ejecución de estabilizado con tosca y escoria del camino de acceso a Kilómetro 108,desde Ruta 7.  MEDIO AMBIENTE Durante el año 2017, se inauguró la Primera Plaza Sustentable de nuestra ciudad, recuperándose un espacio en el encuentro de dos arterias claves como son; Scully y Rivadavia. Hoy vemos con alegría, que muchas familias disfrutan diariamente del lugar, el cual cuenta con 13 columnas de iluminación led, que poseen cada una de ellas un panel solar, además tienen batería recargable con 3 días de autonomía y recarga de 6 a 9 horas.   En materia de reciclado de residuos, estamos trabajando con un objetivo muy claro, concientizar a los vecinos sobre la importancia que tiene para todos la separación de éstos en origen.   En el último año, se reciclaron 155 toneladas de residuos secos, (vidiro, cartón, plástico entre otros). Éstos, vuelven al circuito productivo, de esta manera se evita que lleguen al basural a cielo abierto.   Los recursos genuinos que ingresan, están afectados directamente a la mejora de la Planta de Residuos Sólidos Urbanos que con su personal trabaja en la cinta transportadora de residuos, recicla y conforma los denominados tochos, que luego son vendidos a las empresas interesadas.   En el marco de la campaña “Giles Recicla” se entregaron 23 cestos dobles a escuelas de nuestra ciudad y localidades aledañas. Este año, continuarán las charlas sobre separación en origen y entrega de cestos. Se otorgaron también, 12 cestos a instituciones de nuestra ciudad.   Se han instalado 6 puntos verdes en lugares estrátegicos de la ciudad, generando con el vecino un compromiso con nuestro ambiente. Plazas: Sustentable, San Martín , Saraví, Cutillas, Mitre.   Durante este año, se colocarán 7 puntos verdes más, que se encontrarán en la plaza “17 de Octubre” del barrio La Flor, colectora plazoleta Lavalle, colectora plazoleta Laredo, Manchi entre Avellaneda y Bustos Fernández, Barrio Gracias a Dios y Parque Municipal.   La prueba piloto  de separación de origen de los residuos domiciliarios, hoy llega a las 66 manzanas, lo que nos indica que aproximadamente 1.000 familias, ya están separando sus residuos. Seguiremos haciendo la campaña puerta a puerta  durante este año y fomentado el cambio de hábito. En el mes de mayo, comenzará la recolección diferenciada de residuos en las escuelas de la ciudad.   En cuanto a nuestro basural a cielo abierto, será cerrado y reordenado, se realizarán estudios preliminares como relevamiento planialtimétrico del predio y su zona de influencia, estudios geomorfológicos e hidráulicos, estudio de suelos, estudio hidrogeológico local, generación de información hidroquímica del acuífero freático.   Se ejecutará la readecuación de caminos, conformación de terraplenes, compactación y perfilado, carga y limpieza de áreas y por último, se colocará la cobertura final.   Además, se realizará la construcción de canales de desagües e infraestructura para controles de biogás.   La Planta de Residuos Sólidos Urbanos seguirá funcionando normalmente y el negativo, es decir lo que no se puede reciclar, se enviará al CEAMSE, con un camión y batea propia adquiridos con recursos municipales, que pronto serán recepcionados en nuestro municipio.   Esto, sin dudas va a mejorar la calidad de vida de nuestros habitantes y de las generaciones futuras. Esto se realiza por un Convenio con el Ministerio del Interior de la Nación, el CEAMSE y nuestro Municipio.  El predio donde hoy funciona un basural a cielo abierto, se va a convertir en un espacio verde recuperado.   Por otro lado, a partir de este mes, comenzará a trabajar una ingeniera agrónoma, cuya función será controlar las fumigaciones, tal como lo solicita la Ordenanza N° 2047 sancionada por este Honorable Cuerpo.   Señoras y Señores concejales, nuestro trabajo es diario y permanente para llegar a todos los vecinos de la ciudad cabecera y de las localidades rurales, con el claro objetivo de mejorar aún más lo logrado en el año 2017 recientemente culminado, en un 2018, que lo hemos iniciado con importantes nuevas obras en ejecución, y trabajando fuertemente en proyectos para buscar concretarlos en beneficio de todos los habitantes del partido de San Andrés de Giles.     Trabajaremos en cuestiones que les interesan a nuestros vecinos: la realización de mejoras en su calidad de vida. Ojalá este 2018 nos encuentre trabajando en conjunto en la construcción del San Andrés de Giles que todos queremos.  Espero que este Honorable Cuerpo no se transforme en un ámbito cuyo único objetivo sean las aspiraciones personales de grupos políticos de cara a las elecciones del 2019. Los convoco al trabajo en conjunto para el bienestar de nuestros vecinos, dejando de lado nuestras seguras diferencias, pero entendiendo que a todos nos debería unir la necesidad de la mejora continua para nuestro partido.   Sr. Presidente,  señoras y señores concejales, vecinos de San Andrés de Giles, dejo hoy 3 de abril de 2018, formalmente inaugurado el Período de Sesiones Ordinarias de este Honorable Concejo Deliberante. Muchas Gracias.