Contenido principal

Discurso completo del intendente Carlos Puglelli al dejar inauguradas las sesiones ordinarias del H.C.D.
Discurso pronunciado por el señor Intendente Municipal
Cdor. Carlos Javier Puglelli
Para dejar inaugurado el período de
Sesiones Ordinarias 2019 del H.C.D.
Viernes 1 de marzo de 2019
San Andrés de Giles,
Secretaría de Gobierno
Dirección de Prensa, Protocolo y Ceremonial
Municipalidad de San Andrés de Giles
Sr. Presidente del Honorable Concejo Deliberante, señoras y señores concejales, autoridades municipales, educativas, representantes de medios de comunicación local y vecinos de San Andrés de Giles.
Como es de estilo, llego hoy a este recinto “HECTOR J. CAMPORA” del Honorable Concejo Deliberante para dejar inaugurado mediante este acto y tal como exige la Ley Orgánica de las Municipalidades, el Período Ordinario de Sesiones 2019.
Representa para mí en lo personal, y para los funcionarios que integran mi gabinete y todo el equipo de gobierno en su conjunto, un acto trascendente, porque posibilita, rendir cuentas de lo que hemos realizado en el período que va desde el 1º abril de 2018 hasta estos días, como así también algunos de los proyectos para el año en curso.
Este período ha sido sumamente activo y fructífero para los habitantes de San Andrés de Giles, ya que se iniciaron una interesante cantidad de obras, algunas ya finalizadas, y otras también trascendentes en ejecución, en beneficio directo a los habitantes de este querido Partido.
Muchas de estas obras a las cuales me referiré han sido realizadas con recursos propios de la municipalidad y otras por mi gestionadas ante las administraciones superiores de Nación y Provincia de Bs. As. y que sin duda, marcan fuertemente las acciones de mi gobierno.
Voy a enumerar en párrafos dedicados a las distintas secretarías y direcciones, algunas de las acciones más destacadas llevadas adelante y proyecciones para el año en curso.
SECRETARÍA DE SALUD.
La Salud pública, es una de las prioridades de mi gestión, a la cual todos le ponemos un gran esfuerzo. Estoy convencido que no debemos dejar de lado nuestro compromiso con el objetivo de seguir luchando por una salud inclusiva, apoyada sobre pilares tales como; gratuidad, igualdad y calidad, valores que considero no negociables.
Vivimos tiempos difíciles, la situación económica ha determinado que una gran parte de la población que atendía sus demandas de salud en el sector privado, se volcara al sistema público, esto sumado al aumento de los costos de los insumos médicos y de los medicamentos ha generado un importante incremento de los recursos municipales que destinamos para cumplir con ese compromiso.
Hemos redoblado los esfuerzos incorporando nuevos profesionales y especialidades para satisfacer la mayor demanda.
Se han incrementado los horarios de atención en consultorios externos del hospital.
El sueño que perseguimos durante mucho tiempo es hoy realidad, hoy nuestro hospital cuenta con un aparato de RX digital de última generación integrado en un nuevo sector de diagnóstico por imágenes que posee un moderno tomógrafo, un aparato de rayos x portátil nuevo, un mamógrafo y un ecógrafo adquirido con recursos propios.
Este sector de diagnóstico, ha permitido centralizar los estudios en una sola área del hospital optimizando la atención de los pacientes.
Hemos podido concretar la construcción de un Pasillo de Circulación Interna que se ha trasformado en algo vital, ya que comunica en forma más directa los sectores de internación con áreas claves como terapia intensiva, quirófanos y el nuevo servicio de diagnóstico por imágenes, lo que permite ganar tiempo en situaciones críticas.
Hemos adquirido equipamiento médico para los distintos servicios de nuestro hospital, contamos con quirófanos equipados y modernos lo que hizo posible incrementar el número de cirugías que se realizan.
Se ha firmado un convenio con el Ministerio de Salud de la provincia de Bs. As., y desde el año pasado, formamos parte del SAME PROVINCIA, lo que nos ha permitido incorporar una nueva ambulancia, que se suma a las tres con las cuales ya contábamos.
Continuamos trabajando todos los días en tareas de refacción y mantenimiento, que nos permiten ser orgullosos del hospital que tenemos.
En poco tiempo, daremos comienzo a una obra que nos permitará incrementar el número de camas de internación y contar con nuevos consultorios de pediatría.
Quiero expresar un agradecimiento muy especial a los miembros de la Asoc. Cooperadora del Hospital San Andrés, ya que trabajan denodadamente en aportar lo suyo a cada área del nosocomio.
En los Centros de Salud, contamos con nuevos profesionales. La sala Ramon Carillo del barrio Familia Propietaria cuenta con una nueva pediatra que también atiende en el anexo del SUM del barrio Bicentenario, lo cual ha tenido una repercusión muy positiva.
Las localidades rurales cuentan con atención pediátrica que se suma a la importante labor que desarrollan los especialistas en medicina familiar y general, que cumplen con una función clave en la prevención y atención de la patología prevalente.
En la incorporación de pediatras a los CAPS, quiero destacar el aporte profesional del Dr. Enrique Schiaffino. Él se ha incorporado al equipo de salud 4 días a la semana, para atender en los 5 centros de atención ubicados en las localidades de Solís, Azcuénaga, Cucullú, Villa Espil y Villa Ruiz.
La atención odontológica y el programa que permite acercar el laboratorio central de análisis clínicos siguen funcionando en nuestras localidades rurales.
El CIC–Centro Integrador Comunitario- ubicado en el corazón del “Barrio Gracias a Dios”, que mantiene un esquema de atención de la salud y contención social; continúa consolidándose como un efector de salud muy importante. Ha posibilitado, trabajando en equipo junto con los CAPS y el Hospital, descentralizar la atención, acercando a los distintos barrios servicios de salud.
Se ha inaugurado en el CIC un nuevo consultorio de odontología con aparatología de última generación, esto se suma al consultorio de oftalmología que nos ha permitido brindar en los últimos años una atención de mayor calidad.
Desde la Secretaría de Salud, posibilitamos el acceso de la población a los distintos programas provinciales y nacionales que cubren patologías como asma, diabetes, epilepsia,salud mental, etc.
Hemos podido cumplir con creces los objetivos de cobertura de la campaña de vacunación contra el sarampión.
Nuestro vacunatorio municipal, ha podido vacunar a vecinos contra la fiebre amarilla y la fiebre hemorrágica argentina.
Hemos trabajado junto a las autoridades de educación y nos hemos acercado a las escuelas del distrito con charlas sobre educación sexual, prevención de adicciones y situaciones de riesgo, brindadas por profesionales de salud del consultorio de adolescencia que funciona en nuestra Secretaría.
Seguimos equipando nuestros CAPS –Centros de Atención Primaria de la Salud- con nueva aparatología y continuamos con las refacciones y mantenimiento de las 10 salas con las que contamos.
Los CAPS de Villa Ruiz y Solís han recibido importantes modificaciones edilicias lo que se ha traducido en una mejor calidad de atención.
Seguiremos trabajando en prevención y promoción, acercando información vital para la población haciéndola partícipe, y en parte responsable de la salud.
La residencia de adultos mayores –Hogar Geriátrico Ntra. Sra. de Luján, continua brindando atención y contención a los residentes,se han redoblado e intensificado los esfuerzos de todos lo que trabajan en la institución con el objetivo de seguir mejorando día a día, y estoy convencido, que hemos avanzado mucho y que lo seguiremos haciendo.
Quiero destacar el aporte y el compromiso de la Asociación Cooperadora del Hogar Geriátrico, que ha posibilitado implementar mejoras en el patio, y brindando siempre colaboración mediante la compra de muebles e insumos.
Se ha conseguido integrar a nuestros adultos mayores a la sociedad a través de salidas de los residentes a la comunidad, puedo decir que me ha hecho muy feliz por ejemplo y entre otras salidas, compartir con ellos la merienda en una reconocida confitería de nuestra ciudad.
Estamos convencidos que nuestros abuelos son muy importantes y seguiremos en la búsqueda de integrarlos más y mejor en la vida de nuestra comunidad.
Llevaremos a cabo tareas de remodelación y refacción en el edificio del Geriátrico que se ha transformado desde hace años en el único establecimiento que presta alojamiento y atención a personas de la tercera edad en la ciudad.
La Dirección de Bromatología, continua trabajando intensamente en la inspección y control de comercios y establecimientos.
Hemos creado el “Centro de Zoonosis Municipal”, donde se trabaja arduamente para garantizar una adecuada atención de los animales. Se mejoraron las instalaciones y se construyen nuevos caniles.
Ampliamos la cantidad de intervenciones quirúrgicas de castración en la ciudad y en las localidades donde contamos con un servicio de castración móvil, donde se realizan también en forma periódica, campañas de vacunación antirrábica.
Desde la administracion pública, estamos determinados a mejorar la situación referente a los animales en la vía pública, pero sin dudas necesitamos del compromiso de todos, es clave que todos desde el lugar que nos toca, hagamos nuestra parte.
SECRETARÍA DE DESARROLLO HUMANO Y ACCIÓN SOCIAL
La función primordial de esta Secretaría, es desarrollar políticas públicas destinadas a la promoción, protección y mejora de la calidad de vida de las familias que se encuentran atravesando situaciones de vulnerabilidad.
Este objetivo, solo puede lograrse con el compromiso y la participación de todos los actores sociales; involucrándonos todos.
Seguimos apostando a lograr el reconocimiento de las personas como titulares de derechos; que en su condición de seres humanos, puedan reclamar niveles mínimos de trato, servicios y oportunidades; abordando las problemáticas sociales complejas desde un estado promotor y presente.
Para todo esto se trabaja fuertemente en el fortalecimiento de las familias como principal actor comunitario.
Se brinda atención y asistencia de la demanda directa a través de los diferentes programas:
Servicio Alimentario: Se ha asistido a aproximadamente 550 familias a través de los programas MAS VIDA de Alimentos y de una ayuda alimentaria mensual realizada con recursos propios, incorporándose este año nuevamente una canasta navideña.
Asistencia Sanitaria: apunta a garantizar el derecho a la salud de las familias en situación de riesgo social, a través de subsidios, provisión de medicamentos, prótesis, etc. Durante el año 2018 se ayudó a 700 familias.
Mejoramiento Habitacional: este programa tiene como objetivo brindar ayuda social directa con materiales a grupos sociales cuyas viviendas propias requieren con urgencia de refacciones y/o ampliaciones. El programa brinda acompañamiento en el desarrollo de las obras y monitoreo en el cumplimiento de los objetivos, acompañando durante todo el año 2018 a 250 grupos familiares.
Como actividades para destacar se pueden mencionar:
Puesta en funcionamiento del Salón de Usos Múltiples del Barrio Bicentenario con diferentes actividades sociales, educativas y de salud.
Se llevó a cabo la Jornada por el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, en conjunto con la Comisaria de la Mujer.
Se trabaja en conjunto con la Mesa Local contra la Violencia, en la implementación de medidas de acompañamiento a las víctimas, desarrollando un trabajo interdisciplinario que permita un mejor abordaje de la problemática.
Mesa Local de Prevención y Atención de la Violencia Familiar: en este espacio, se organizan acciones de promoción y prevención. Se organizó desde esta Mesa el “Comprometidos 2018”, en conjunto con el Equipo del C.P.A (Centro Provincial de Atención de las Adicciones), donde participaron los cursos de 4to año del nivel secundario de este distrito y se presentaron spots publicitarios abordando diversas problemáticas como: bullying, violencia familiar, uso problemático de sustancias y violencia en el deporte.
También, en pos de favorecer la integración se llevó a cabo el armado del árbol navideño en Plaza San Martin, Plaza Mitre y Plaza Saraví en conjunto con el Centro de Día Alihuen y Hogar Infantil Jorge Coll.
Se organizaron actividades de recreación, entretenimiento y diversión para los niños de nuestra ciudad y de las localidades, en las vacaciones de invierno, contando con espectáculos infantiles gratuitos.
Proyecto institucional Centro de Día Alihuen, con una matrícula de 20 concurrentes. Desde sus comienzos, la institución brinda un espacio a jóvenes y adultos con capacidades diferentes.
Durante el año recorrido, los concurrentes realizaron diferentes actividades manuales, sociales, recreativas, deportivas.
Cabe destacar, el trabajo realizado durante el año con la participación de los concurrentes en la colonia de verano para adultos mayores “Abuelos en Acción”, trabajo realizado en conjunto con la Dirección de Deporte y Juventud.
Durante el período 2018 a estos días se realizaron diversas actividades, entre otras:
- Participación del evento por el “día mundial del medio ambiente”, donde los concurrentes fueron quienes organizaron las distintas actividades/juegos con material reciclado de los distintos proyectos llevados a cabo por las orientadoras.
- Incorporación del taller de pintura y arte.
- Proyecto anual de pashwork y mosaiquismo, donde pudieron confeccionar macetas, portarretratos, bandejas, libretas, porta llaveros, bolsas.
- Charlas informativas sobre el cuidado de la salud a cargo de nutricionistas, médicos y ginecólogas.
- Participación de actividades acuáticas en el natatorio municipal y taller de educación física.
- Muestra de proyectos anuales, junto a la familia y a la comunidad.
- Confección de adornos para los tres árboles que tuvo nuestra ciudad en la fiestas.
Se proyecta para el presente año, la incorporación de los talleres de: Fotografía, musicoterapia, de estimulación cognitiva y realizar un proyecto tecnológico y de medios de comunicación (redes sociales), donde sean los concurrentes quienes elaboran las publicaciones y relaten las actividades realizadas dentro del Centro de Día.
Realizar viajes recreativos.
Incorporación de más concurrentes
Asistencia a la Víctima de Maltrato y/o Violencia Familiar: se brinda a través de los distintos servicios que se ocupan de esta problemática, Centro de Asistencia a la Victima, Comisaría de la Mujer, y Servicio Local de Protección de Derechos del Niño y el Joven, proporcionando la protección y promoción de los derechos de la familia y los sujetos como núcleo primordial de la sociedad.
Se puso en funcionamiento el taller de reeducación emocional-comportamental para hombres que han ejercido violencia, como cuestión sujeta a ser reaprendida-modificada. Es un espacio de escucha y reflexión para estos hombres.
Programa Envión: resulta de vital importancia que los jóvenes cuenten con un espacio propio, donde desarrollar sus actividades. Durante el año pasado, se trabajó en diferentes talleres de plástica, cocina y actividades deportivas con el fin de promover y desarrollar las capacidades de cada niño y/o adolescente; logrando conformar un grupo homogéneo que año a año se va solidificando, permitiendo trabajar temas de su interés, como violencia, adicción, sexualidad.
Asimismo, se trabajó con los adolescentes del Programa en la inclusión de los mismos en el Natatorio Municipal invierno-verano.
Durante este año 2019 tenemos el objetivo de impulsar políticas públicas en materia de prevención, atención especializada y erradicación de la violencia contra las mujeres. Por ello, se creará en los próximos días el AREA DE GENERO Y VIOLENCIA, contando con un equipo interdisciplinario compuesto por profesionales de la carrera de Trabajo Social, Psicología y Abogacía.
CIC – Centro Integrador Comunitario
No descuidamos e intensificamos la atención y contención a los más chicos con “Apoyo Escolar”, en los dos turnos, mañana y tarde. Estos también se dictan en los barrios San Bernardo, Bicentenario y en las localidades de Solís y Cucullú, brindando la copa de leche.
Mediante la articulación permanente con las áreas de deporte y cultura continuamos fortaleciendo el trabajo, teniendo como bandera principal la inclusión social. Junto a ellos, se dictan talleres de educación física para adultos y de iniciación deportiva para los más chicos, taller de danza, de música, de percusión, de plástica y de costura, Contamos con clases de la escuela de educación de jóvenes y adultos 702 para aquellos que no finalizaron su educación primaria y gracias al cual obtienen su título oficial.
El trabajo en conjunto queda reflejado en los eventos como “Murgas, comparsas y barrios”, llevados a cabo en el Barrio Bicentenario, actividades del “Día del niño” y vacaciones de
invierno.
En el CIC, planificamos continuar con este proceso, sin descuidar la pertenencia al territorio, brindando asistencia a las problemáticas identificadas y contención a los más chicos, priorizando la salud, llevando actividades recreativas, deportivas, talleres y capacitaciones para la inclusión y el desarrollo, articulando actividades con los colegios para tener una mejor visión y llegada a las familias, con las herramientas que están a nuestro alcance.
PUNTO DIGITAL: Es un espacio público de inclusión digital, que funciona en el CIC y brinda conectividad, capacitaciones y acceso a las nuevas tecnologías. Los Puntos Digitales son espacios de conocimiento, participación y entretenimiento.
Dentro de este marco, se llevaron actividades tales como:
Distintos cursos de capacitación presenciales, utilizando el aula destinada a las mismas, equipadas con 15 notebook donde se brindaron los cursos de:
- Alfabetización Digital
- Introducción al Diseño Gráfico
- Fotografía
- Armado de Curriculum y búsqueda laboral
Se realizaron jornadas de cine, no solo en el espacio del microcine incluido dentro del CIC, sino también, en los distintos barrios y localidades.
Implementamos la modalidad de Videoconferencias, como así también, yendo con especialistas a los establecimientos educativos, articulando con ellos y abiertas al público en general, donde se trataban temas de interés para la comunidad, como por ejemplo:
* Charla sobre la Donación y Trasplante de órganos y Médula Ósea
* Medio Ambiente
* Bullying
* Prevención y Maltrato Infantil
* Planificación de juegos por medio de la tecnología para las personas con discapacidad
* Ciberseguridad
* Diversidad Sexual
* Prevención de la Trata
JARDÍN MATERNAL MUNICIPAL BROTECITOS: DIEGEP 7405.
Cuenta con una matrícula de ochenta (80) niños. Las edades, se mantienen entre los cuarenta y cinco (45) días y los dos (2) años, repartidos en siete salas. Estas edades hacen que Brotecitos sea un Jardín Maternal Puro, único en nuestra ciudad.
El jardín, ha crecido en cuanto al aspecto institucional ya que contamos con un proyecto anual el cual se va enriqueciendo día a día con la labor de todo el personal. Se realizan actividades específicas para cada edad y se atiende las necesidades asistenciales, alimenticias y pedagógicas de todos y cada uno de los alumnos que concurren a este establecimiento. Es importante destacar, que en la actualidad contamos con todo el personal docente, el cual también se ha incrementado.
En la institución desempeña tareas un Profesor de Educación Física que brinda dos estímulos por semana.
Ahora, cada sala cuenta con su puerta independiente al exterior, esto hace que cada una de ellas pueda recibir a sus alumnos por sus correspondientes docentes independientemente de las otras, dando a su vez, seguridad para salir en caso de alguna emergencia.
También, se ha incorporado gran cantidad de material didáctico, juegos y juguetes , mobiliario y cochecitos.
Así también:
- Un corralito de madera plegable.
- Bancos con respaldo para niños y mesas de melamina.
- Se recambiaron ventiladores de pared y radiograbadores.
- Se procedió al cambiado de las aberturas de dos salas por otras más seguras con vidrios de alto impacto.
- Se colocó una cocina nueva.
- Se recambiaron dos calefactores.
- Se han incorporado materiales para Educación Física.
- Se realizó una biblioteca de madera para uso de los niños más grandes.
- Se colocaron frentes de muebles de melanina para aprovechar espacios en las salas.
- Se procedió a la pintura del edificio tanto en su interior como exterior.
- Se ha llevado a cabo un proyecto con las familias para enriquecer los patios del jardín, como así también, se procedió a la pintura de los paredones que rodean los patios, diseñando diferentes motivos para cada uno de ellos.
La festividad del Día del Niño se realizó con un show de circo con un grupo contratado por el municipio.
Todo esto hace que el jardín haya crecido favorablemente y lo siga haciendo. Hemos culminado el año con la cobertura de las salas para el ciclo lectivo 2019 en su totalidad y habiendo quedado escaso número de niños en lista de espera.
HOGAR INFANTIL JORGE COLL
Nos enmarcamos en el Paradigma de Promoción y Protección Integral de Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes. De esta forma, el Hogar Infantil se constituye en un espacio de atención integral que permite alojar de forma transitoria, a aquellos que se encuentran en situación de vulnerabilidad de derechos, garantizando la protección integral de ellos, asegurando su educación, formación, atención integral de salud, recreación y esparcimiento, de acuerdo a las características de cada niño, niña o adolescente.
Para esto, se debe realizar un trabajo articulado entre los Juzgados de Familia, Servicios Zonales y Servicios Locales de Promoción y Protección de los Derechos del Niño, Niña y el Joven, que intervienen en las causas pór las que se encuentran alojados en el Hogar Infantil. Implica el desarrollo de acciones y estrategias, a realizar de forma coordinada con el fin de concretar futuros egresos para cada uno de ellos, con el objetivo de superar o revertir la situación que diera origen a su ingreso a la Institución. El servicio que se prevee brindar es:
* Protección Integral para 40 niños (Casa de Abrigo).
* Promoción de Derechos para 10 niños (Programa de Prevención y Hogar de Día).
Es importante tener en cuenta que para dar cumplimiento a los objetivos precedentemente citados es necesario contar con:
Planta de Personal Idóneo, en relación a la cantidad de residentes y particularidades de los mismos. Para esto, se incorporaron Acompañantes Terapéuticos, que están al cuidado de los niños y jóvenes.
Equipo Técnico (Psicóloga, Trabajadora Social, Maestra de Apoyo y Acompañante Terapéutica) que permite realizar intervenciones articuladas y complementarias, para poder efectuar un abordaje integral de las diferentes problemáticas.
El pasado año se adquirió por primera vez en la historia del establecimiento, una unidad 0km de traslado de los niños hacia las numerosas actividades que tienen.La misma es Marca Mercedes Benz Sprinter MB415.
También se finalizó el cerco perimetral de un tramo del fondo del hogar lindero con el canal vecino.
Además, se realiza mantenimiento de la infraestructura edilicia permanente para optimizar la funcionalidad de la institución.
Del proyecto de iluminación del playón y cancha de futbol, se adquirieron los cables subterráneos necesarios, las luminarias y los caños.
Se recambian los vidrios comunes por vidrios de seguridad en puertas y ventanas.
Se realiza la compra de artefactos y elementos de gastronomía para equipar la cocina y reemplazar las dañadas por el paso del tiempo y el uso.
En fusión con la cooperadora, se rediseñan los salones multiuso tanto de niñas y niños con elementos didácticos, como juegos de madera adosados a las paredes, o pintura de pizarrón en algunos sectores.
Obras a realizar: Se prevé la realización de la segunda etapa de las rejas del frente, con la construcción de la puerta de material y el acabado de pintura final.
Se realizará el pintado del hall central, baños, sala multiusos de niños y niñas.
Se adquirieron herramientas para el mantenimiento del parque y mobiliarios para dormitorios.
Se busca, de esta manera, propiciar un ambiente seguro y estable, con el fin esencial de garantizar la protección integral de los concurrentes en todas sus áreas de desarrollo, logrando que se respeten y garanticen sus derechos.
DIRECCIÓN DE DEPORTE Y JUVENTUD.
El Objetivo fundamental de esta Dirección, es la Difusión y Promoción del Deporte, la actividad física y la recreación en nuestra ciudad y en las localidades que componen nuestro distrito, para lo cual continuaremos con las Políticas Deportivas de fortalecimiento del Uso del Parque Municipal; del playón deportivo Municipal, de la pileta climatizada y de desarrollo de las Actividades Deportivas, como así también apoyo a los Deportistas Locales y de fortalecimiento de las Instituciones Deportivas.
Para lograr estos objetivos, desarrollaremos los siguientes programas y acciones:
- Programa Municipal de Eventos Deportivos: seguiremos trabajando en conjunto con las distintas instituciones deportivas locales, en la organización y auspicio de eventos, competencias deportivas, como Maratones, Carreras de Aventura, Carreras de Ciclismo; apoyo a la Liga Local de Clubes Gilense.
- Programa Municipal de Desarrollo y Fomento del Deporte Infantil-Juvenil: continuaremos manteniendo los fondos de ayuda al deporte local, destinado a fortalecer a todas las instituciones locales que desarrollen actividades deportivas, sobre todo con niños y adolescentes. Continuaremos manteniendo los fondos de ayuda destinados a acompañar a los deportistas de elite, que nos representan en forma regional, provincial, nacional e internacional, a través del Programa Municipal de Apoyo a Deportistas de Rendimiento.
- Programa de talleres deportivos en conjunto con las escuelas secundarias y primarias de nuestro distrito.
- Programa Escuela Municipal de Deportes: se mantendrán las diferentes ofertas educativas con actividades que incluyan todas las franjas de edades: niños, adolescentes, adultos y tercera edad, incluyendo a las personas con capacidades diferentes:
- Escuela de Hockey en Villa Espil – Solis –.
- Escuela de Futbol: Villa Espil, Villa Ruiz, Solís, Barrio San Bernardo, Barrio la Flor.
- Escuela de Atletismo: Solis y Parque Municipal (con escuela de garrocha)
- Futbol Femenino para adolescentes.
- Iniciación Deportiva: Villa Ruiz, Barrio San Bernardo.
- Actividad Física para mujeres adultas: en Solis -Villa Espil -Cucullu –CIC
- Zumba en Villa Ruiz.
- Escuela de patín artístico en Azcuénaga.
- Actividad para Adultos Mayores de 60 años.
- Continuaremos con las clases de Apoyo en el Geriátrico Ntra. Sra. de Lujan; Jardín Brotecitos; Programa Envión; Centro de Día y Hogar Jorge Coll.
Programa Equipo Municipal de Atletismo: continuaremos implementado el mencionado como elemento motivador para que los deportistas locales, tengan posibilidades de competencia en forma sistemática, mejorar el nivel y permanencia en el deporte.
Programa Municipal de Juegos y Competencias Deportivas que incluyen los proyectos “Chicos en Acción”, a través del cual se organizan competencias y Ligas Deportivas como la de Básquetbol, Voleibol, Fútbol Infantil-Juvenil, Cestoball, Handball, Tenis de Mesa y Atletismo, considerando que son los deportes más arraigados en nuestra comunidad.
Por quinto año consecutivo, desarrollaremos las competencias inter escolares Juegos Estudiantiles 2019 para aportar una instancia de competencia a nivel escolar.
Pondremos en marcha la competencia Inter- clubes: “Ponète la Camiseta”.
Realizaremos Cursos de Capacitación Deportiva.
Programa “Muévete San Andrés de Giles, por una vida más activa y saludable”.
Continuaremos con el mantenimiento y reconversión del Parque Municipal, que ya es un orgullo para todas las personas que aman las actividades físicas, deportivas, recreativas; al aire libre y en contacto con la naturaleza, donde funciona un complejo Polideportivo de Canchas de Fútbol, pista de Atletismo y de Ciclismo; Senda Aeróbica, gimnasio al aire libre (ampliación con mas equipos) playones, piletas, plaza y espacios verdes; que son utilizados por las escuelas para educación física, prácticas deportivas de clubes, para el desarrollo de campeonatos y otros sectores de uso por toda la población como los fogones, parrillas; camping, espacios verdes y plaza.
Continuaremos con el crecimiento de la infraestructura deportiva y recreativa del Parque Municipal, a través de obras de iluminación, baños, vestuarios, fogones, parrillas, señalización, relleno de terrenos, sectores de descanso, sectores de hidratación, sectores de estacionamiento, reparación de veredas perimetrales, accesos, canchas de tejo.
NATATORIO MUNICIPAL
Desde el 21 de abril del año 2018, fecha en que se inauguró el nuevo Natatorio Municipal, se han acercado unas 850 personas por mes para participar de la gran variedad de propuestas pedagógicas.
Entre ellas: AQUA GYM., grupos de natación en sus dos facetas: aprendizaje para adultos, y entrenamiento.
La Tercera Edad, también cuenta con su espacio para rehabilitación de funcionalidades, recreación y aprendizaje en el medio acuático, también los niños a partir de 5 años comienzan a familiarizarse con el agua. Contamos con diversos grupos respetando la edad y el nivel de cada niño.
Los adolescentes cuentan con un campus de entrenamiento diversificado por niveles.
Además trabajamos con el Centro de Día Alihuén y los niños y adolescentes del grupo Envión.
Durante el verano, se realizaron dos colonias de vacaciones una en turno mañana y otra por la tarde.
Por tal motivo y viendo el éxito que impactó en la comunidad con esta obra, continuaremos con la gran variedad de actividades en el natatorio municipal destinadas a mejorar la calidad de vida de los vecinos de San Andrés de Giles.
Se desarrollarán competencias a nivel local y regional. Como así también actividades intergrupales.
Para este 2019 pondremos en marcha otra propuesta pedagógica que es la MATRO –NATACIÓN (Natación para bebés). Y además un servicio de rehabilitación con kinesiólogos especializados en el medio.
El natatorio está en funcionamiento de lunes a viernes de 8 a 22:30 horas y los sábados por la mañana.
La Cooperadora del lugar, ha invertido en seguridad colocando 7 cámaras para el cuidado de las instalaciones. Para los asistentes, adquirieron un desfibrilador portátil y automático de última generación, tres cuellos ortopédicos, y una tabla de trauma.
Además, se compraron manoplas, tablas, pullboy, flota-flota, pisos antideslizantes, y una gran variedad de objetos que hacen al uso cotidiano del natatorio.
PLAYÓN DEPORTIVO
El playón inaugurado el 15 de septiembre de 2018, brinda una amplia gama de propuestas. Asisten aproximadante unas 350 personas mensualmente.
Entre sus actividades, podemos mencionar la Escuela Municipal de Patín en sus dos turnos mañana y tarde. Actualmente cuenta con 50 alumnas inscriptas.
Además, se desarrolla en el mismo, la Liga Municipal de Cestoball que contó con 8 equipos, se desarrolló básquet para adolescentes y adultos, vóley femenino y masculino, clases de cestoball, entrenamiento funcional, handball, y Futsal.
Este espacio, además, es facilitado a las escuelas del distrito que lo deseen. En el 2018 fue utilizado por el Colegio Sagrada Familia y el Colegio Nuestra Señora de Luján.
Para este 2019 agregaremos una escuela municipal de Futsal inclusiva para niños, adolescentes y adultos con capacidades diferentes.
En estas instalaciones, se invirtió en seguridad colocando tres cámaras para prevenir daños, como así también la seguridad de los asistentes.
Continuaremos apoyando el funcionamiento del Centro de Educación Física Nº 24 y el CEC Nº 801 , al cual seguiremos asistiendo con el mantenimiento de la infraestructura y ayuda económica, para el desarrollo de las actividades deportivas, y que cuenten con los elementos indispensables para la práctica de las distintas disciplinas que desarrollan en el gimnasio, playón y Pista de Atletismo.
Para este 2019, se construirá una estación de calistenia (sistema de ejercicios físicos con el uso del propio peso corporal) para todos los vecinos que deseen realizar dicha actividad y que se instalará en nuestro parque municipal.
DIRECCIÓN DE CULTURA
La Dirección de Cultura a partir del 1° de enero de este año, dejó de tener bajo su órbita el área de Turismo, que pasó a pertenecer a Producción.
La Cultura engloba, además de las artes y las letras, los modos de vida, los derechos fundamentales del ser humano, los sistemas de valores, las tradiciones y las creencias. Los derechos culturales, promovidos para garantizar que las personas y las comunidades tengan acceso a la cultura y puedan participar en aquella que sea de su elección, son fundamentalmente derechos humanos para asegurar el disfrute de la cultura y de sus componentes en condiciones de igualdad, dignidad humana y no discriminación.
La Dirección de Cultura ha ido incorporando personal afines al área, lo cual ha permitido la profesionalización del área.
Desde el año 2017, los antropólogos Claudia Aranda y Leandro Luna trabajan en el Cementerio Sur para la recuperación de este espacio, con el fin de que el mismo sea un “Sitio para la Memoria”. Un espacio destinado a la contemplación interior, la meditación y a la recuperación de historias de nuestros antepasados.
Hemos logrado la declaratoria de Monumento Histórico Nacional, de La Posta de Figueroa, la cual está a la firma del presidente de la Nación como último paso administrativo. La Posta ya es Lugar Histórico Municipal y Patrimonio Histórico de la Provincia de Buenos Aires.
La Tumba del artista plástico Enrique José de Larrañaga fue declarada Sepulcro Nacional por el Poder Ejecutivo Nacional.
Tenemos una gran cantidad de sitios y lugares históricos declarados así por nuestro municipio hace años y estamos en el trabajo de la creación de un Registro que los incluya a todos para su señalización, difusión y preservación.
Por tercer año consecutivo, y apelando al maravilloso recurso humano que tiene nuestra ciudad, realizamos “La Calle de las Artes”, una peatonal para que los artistas se expresen y los vecinos disfruten noches de domingo con familia y amigos.
Los tradicionales “Corsos de mi Ciudad” vienen convocando a todos los vecinos a la Avenida Scully. Allí, cada año se promueve el encuentro de murgas, comparsas, máscaras sueltas, los famosos rancheríos y grupos musicales.
La grilla de exposiciones del Complejo Museográfico de marzo a Diciembre ya está completa. El espacio ha sido solicitado por artistas plásticos locales y de otras comunidades. En 2018, se llevaron a cabo peñas, ferias, encuentros corales, encuentros de orquestas Juveniles; seminarios. Ha sido sede de los Juegos Bonaerenses y de la Muestra Distrital de Arte.
El Complejo Museografico alberga a la “Escuela de Educación Estética Nº 1”, dependiente de la Dirección General de Escuelas de la Provincia de Buenos Aires. En la galería del Complejo ensaya la Orquesta Infantil Juvenil “Arroyos y Sembraderos” formada por muchos niños y jóvenes que encuentran en la música un espacio para el encuentro y el aprendizaje.
Durante 2018, se creó la “Orquesta Sinfónica Municipal”, que ya ha empezado con ensayos itinerantes y que será el espacio que albergará a los egresados de la orquesta infantil. El Coro Polifónico Municipal está en manos de una docente y referente coral local, la Profesora Maria Inés Carabelli y cuenta también con una preparadora vocal.
La Compañía Municipal de Folklore “Camino Real” viajó a Cosquín (Córdoba) a la Tercera Edición de “Primavera del Folklore”.
Otro destacado taller que viene trabajando hace mas de diez años es “Ojos de Campo”, que se lleva a cabo en las localidades, que ha formado alumnos que ya son profesores. Desde ese taller, se promueven actividades de intercambio con instituciones de otras ciudades, viajes de estudio, cursos, etc.
Más de cuatrocientas personas mensualmente, asisten a los quince (15) Talleres Municipales. Los mismos, representan una oportunidad para la educación no formal de niños, adolescentes y adultos de nuestra comunidad, generando lugares comunes de distención, alegría y aprendizajes. Se dictan en los distintos barrios de nuestra ciudad, localidades y parajes del distrito. Para este año, se proyecta la apertura de nuevos talleres: Circo, será uno de ellos. Es de suma importancia para nuestra gestión, llevar adelante actividades de formación artística dirigidas a toda la población, con la posibilidad de que sean gratuitas.
El Ciclo de Conciertos, el último domingo de cada mes, se realiza en el Centro Municipal de Cultura, así como el Ciclo de Teatro que comenzamos a partir del año pasado, llevado a cabo también un sábado por mes y que han tenido una gran repercusión en la comunidad con músicos y actores locales y de otras ciudades; profesionales y aficionados hacen suyo el espacio para comunicar su mensaje.
El Salón Anual de Pintura Enrique José de Larrañaga, lleva 41 ediciones y hemos incrementado la suma del premio adquisición, considerando la trayectoria del mismo y la repercusión que tiene a nivel zonal este concurso.
Del mismo modo, se promueve a nivel nacional el Certamen de Cuento y Poesía Alejandro Vignati, al cual también le hemos incrementado el premio para motivar la participación. Concursos de este tipo estimulan a los artistas a presentar sus creaciones.
Para el presente año, se afronta un gran desafío, es un proyecto en el Complejo Museográfico que incluye la puesta a punto de la galería, creación del espacio para el Museo Histórico y Evocativo y de Artes Plásticas, y la puesta en valor del patio del Complejo donde se realizará un anfiteatro para el disfrute de distintos espectáculos al aire libre.
El área de Turismo en su último tiempo en Cultura y Turismo, tuvo acciones tales como:
Recuperación de cartelerìa rural y ploteo para caminos rurales. Provisiòn de carteleria para colocar en los 4 accesos a la ciudad y pueblos de Villa Ruiz, Cucullu y Azcuénaga
Reacondicionamiento de la Jaula Cultural, para su instalación en el predio de Estación Azcuénaga.
Apoyo e información a alumnos y profesores de la carrera de turismo de distintas facultades.
Visita, trabajo de campo y comparativa con los pueblos de España, desde la Facultad de Filosofia y Letras UBA - Conicet - Universidad de Valencia.
Participaciòn como oradores en Encuentro de Territorio Producciòn y Turismo Rural junto al INTA, Conicet, Facultad de Filosofìa y Letras UBA - Universidad de Valencia.
Gestiòn para la realizaciòn de un viaje al Planetario C.A.B.A. de 6 escuelas rurales del partido.
Presentaciòn proyecto de la Federaciòn Argentina de Vuelo Libre parapentes.
Presentación para elaboración de ordenanza para la practica y difusión de Turismo Activo.
Actualización permanente del listado de prestadores privados habilitados.
Adhesión y logística en fiestas populares de los pueblos rurales.
DIRECCIÓN DE PRODUCCIÓN Y TURISMO
Como le expresé anteriormente, la Dirección de Producción ha absorbido desde el 1° de enero el área de Turismo. La nueva organización gubernamental pasó a llamarse, Dirección de Producción y Turismo.
Durante el período abril 2018 a estos días, el área de Producción asesoró y acompañó en los trámites para las correspondientes inscripciones de los productores ante el Ministerio de Asuntos Agrarios de la Provincia de Buenos Aires.
Tramita la categorización y recategorización ante la Secretaría de Política Ambiental de La Plata para las Industrias que se instalen en nuestro partido.
Realiza la Inscripción y reinscripción de productos de las empresas, Registro de Microempresas en el Ministerio de la Producción. Asesoramos a productores en la Inscripción de Productores de Miel ante el registro Nacional de Productores Apícolas, y Registro de los productores avícolas, porcinos, entre otros.
Con la incorporación de la oficina de Empleo bajo su órbita, se gestionan la exención de ingresos brutos, llegando a un total de 103 trámites concluidos durante el 2018.
Se sigue trabajando en el Sector Industrial apoyando a los titulares de los lotes para que radiquen su industria. Desde hace cuatro años, está trabajando normalmente una fábrica de tornillos.
En agosto del 2016 se entregaron dos lotes a la empresa CUBO HOUSE en los cuales construyeron una nave industrial metalúrgica, que en la actualidad realiza su producción con éxito, y a la cual este año se le ha hecho entrega de un nuevo lote anexándolo a los anteriores, y a partir de lo cual incorporaron la fabricación de carretones para máquinas viales.
A su vez están ampliando su planta industrial.
En el 2017 otra empresa comenzó a levantar su planta industrial de molienda de cereales y está próxima a iniciar sus funciones.
En el 2018, se hicieron entrega de seis lotes más a otros propietarios, que han hecho movimiento de tierra para su próxima construcción.
Se realizaron en laboratorio: análisis químicos e industriales, pruebas de muestreo y medición de suelo, muestras superficiales del arroyo, muestreo freatimétrico, sonido ambiental, polución y contaminación ambiental.
Se gestionó la utilización de la sala de extracción de miel ubicada en el Sector Industrial Planificado para el uso de una cooperativa de trabajo en el rubro textil, para la cual serán entregadas en comodato máquinas industriales para dicho emprendimiento.
Se está asesorando y presentando las solicitudes para la obtención de créditos ante el Banco Provincia de Buenos Aires llamado Fuerza Pymes para los pequeños emprendedores de nuestra ciudad. Se han entregado créditos por más de $5.000.000.
Además, se mantiene contacto fluido con FOGABA y BICE.
Todos los años, se realiza una campaña contra la plaga de las cotorras que aqueja a los productores de nuestro partido.
Se entregaron más de 300 kits de semillas en el marco del Programa Huertas Bonaerenses. Se realizaron 9 cursos de huerta familiar, en las localidades y en la ciudad cabecera, dictada por una responsable del INTA. Además una capacitación sobre plantines con los diversos tipos de suelos y compostajes posibles.
Con el objetivo de dar concreción a la comercialización y auto sustentabilidad de artesanos y micro productores agroecológicos, se convocó a dichos emprendedores, dándoles un marco de actuación proveyéndoles de gazebos, y se organizaron 3 ferias, dándole forma a la llamada “Feria del Hornero”.
Con respecto al Sector Industrial Planificado, se logró de Nación un aporte no reintegrable para la construcción de 2.168 metros lineales de cordón cuneta y badenes que ya se encuentra en un 80 % de su ejecución. Esto permitirá, junto al entoscado y escoriado de sus calles interiores, finalizar con la fase de escurrimientos y así poder escriturar los lotes.
Se completó la extensión de 250 mts de media tensión dándole esa vital energía al 80% del Sector Industrial.
Se está extendiendo dentro del predio, el agua corriente para consumo humano.
Paralelamente, se organizan cursos de Manipulación de Alimentos, que es requisito para toda persona que esté en contacto con alimentos para tener la Libreta Sanitaria. En el año 2018 realizamos 2 cursos con un total de 96 concurrentes aprobados. En este mes de marzo, se realizará un nuevo curso.
A partir del mes de septiembre del 2018, empezó a funcionar la Oficina de Empleo en conjunto con el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación. Antes de finalizar el año, logramos iniciar el CIT, (Curso de Introducción al Trabajo) con 30 inscriptos, la oficina funciona básicamente como nexo entre la oferta y demanda laboral.
A partir del mes de agosto del 2018, recayó la coordinación del COPRET (Consejo Provincial de Educación y Trabajo) donde se debatieron los perfiles de los egresados de instituciones técnicas educativas y las necesidades de las empresas locales, sobre crédito fiscal y su utilización en la educación, con la asistencia de industriales y contadores.
TURISMO –
A partir de este año, gestionaremos capacitaciones aplicadas al turismo en las localidades .
Los objetivos generales son:
Ambientar y proveer al puesto de la plaza San Martín, de todos los elementos necesarios para la atención al turista. (folletería – mapas – cartelería – pizarra – publicidad gráfica provista por los prestadores).
Proveer al área de turismo de una carpa de información, para ser armada en todas las fiestas y eventos como centro de Información Turística.
*Estaciones de FFCC
Proveerlas con cargadores solares, dispenser de agua caliente, baños y un sector de sombra.
Generar en la localidad de Heavy actividades relacionadas con el astro turismo.
*Capacitaciones
Realizar talleres de Turismo Rural y Sustentable.
Capacitar en hospitalidad, atención al cliente, marketing digital.
Incorporar al Municipio al programa de Alojamientos sustentables del OPDS, con el objetivo de recibir capacitaciones sobre el tema.
En el corto plazo se llevarán a cabo las siguientes actividades:
Actualizar todas las bases de datos: Prestadores turísticos (alojamientos, gastronomía, actividades alternativas-guías de turismo locales).
Referentes de actividades turísticas (provincial, nacional e internacional).
Links y sitios web. Informativos y redes de contacto.
Colocar cartelería vial en los caminos rurales que comunican a los pueblos entre sí.
Colocar carteles de bienvenida al ingreso de los pueblos.
Web Municipal con su correspondiente espacio de Turismo funcionando como nexo con los medios de comunicación
TURISMO HISTÓRICO
Armar una oferta turística que incluya los siguientes atractivos: Posta de Figueroa, Estancia Yancamil, Cementerio Viejo, Cementerio Norte, Casa del Dr. Héctor J. Campora. TURISMO DE FERIAS
Consolidar las ferias existentes (del CEPT y Feria del Hornero)
Acompañar al CEPT 2 en la realización de ferias especiales de las colectividades
Incorporar eventos turísticos a las ferias.
Relevar a los productores locales y artesanos de las localidades para convocarlos para vender sus productos en ferias a realizarse.
OTRAS ACCIONES DEL ÁREA DE TURISMO
-Realización de la Fiesta del Turismo Rural los días 27 y 28 de Septiembre.
Diseño y puesta en marcha de un circuito para un Micro Turismo conectando Azcuénaga, Villa Ruíz y Cucullú, a llevarse a cabo los fines de semana, con días y horarios a convenir.
Guiar grupos de estudiantes locales y vecinos a los efectos de que la población conozca los atractivos del lugar y se apropie de la identidad, tanto en el casco urbano como en los pueblos.
Participar en la FIT 2019, en el mes de octubre.
ARCHIVO HISTÓRICO MUNICIPAL
El viernes 14 de setiembre ppdo. quedó inaugurado el Archivo Histórico Municipal.
Este Archivo creado por Ordenanza en el año 2015, nos llevó a trabajar en la construcción de un edificio exclusivamente destinado para ser el lugar de preservación, recuperación y difusión del Patrimonio Cultural de nuestra ciudad. En él se encuentra documentación muy valiosa de reparticiones oficiales, instituciones públicas y privadas que datan desde el año 1882 hasta nuestros días. Las visitas de vecinos, instituciones sociales, y establecimientos educativos al lugar, demuestran el interés por conocer hechos, fechas y demás datos de nuestro pasado.
DIRECCIÓN DE INSPECCIÓN GENERAL Y PROTECCIÓN CIUDADANA.
Desde el año 2018, esta Dirección, con sus dependencias operativas consistentes en:
- Cuerpo de Inspectores Municipales
- Centro de Monitoreo Municipal
- Oficina de Licencias de Conducir
- Oficina de Comercio y;
- Oficina Municipal de Información al Consumidor
brinda sus mayores esfuerzos para proporcionar más y mejores servicios a la comunidad, y también asistir a la fuerzas de seguridad de nuestra Ciudad.
Durante el año 2018, se han incrementado el número de operativos de control en sus distintas modalidades con respecto al anterior ejercicio. Esa tendencia se ha mantenido también, en el trabajo administrativo de la Dirección que ha arrojado entre otros ítems los siguientes resultados:
Total de vehículos interceptados: 6049
Operativos de alcoholemia: 185.
Secuestro de motos y vehículos mayores: 356.
Control de peso: 339.
Clausura de comercios por incumplimiento de normas: 9
Licencias de conducir otorgadas: 3546.
Certificados de legalidad otorgados: 83.
Altas de comercios: 179
Bajas de comercios: 115.
Remises habilitados: 77
Licencias para comercialización de bebidas alcohólicas (REBA): 198.
CENTRO DE MONITOREO
El dia 8 de agosto de 2018 fue inaugurado oficialmente el nuevo edificio del Centro de Monitoreo, con la incorporacion de 55 cámaras nuevas (incluyendo 10 lectoras de patentes) y un nuevo software más avanzado que permite una mejor administración del sistema.
Esta dependencia opera las 24 hs. del día, todos los días del año, cumpliendo una actividad crucial en el mantenimiento de la seguridad en nuestra ciudad, prestando servicio y apoyo a las autoridades policiales en la detección temprana de cualquier circunstancia potencialmente riesgosa, o que pudiera dar indicios de actividades delictivas, como también, la detección e identificación de vehículos sospechosos o de personas en iguales circunstancias.
El crecimiento del servicio, con la incorporación de mayor tecnología, de más cámaras, para llegar a una cantidad de 90, donde también se cuentandesde este año en localidades rurales, ha permitido reforzar significativamente la seguridad de los vecinos de nuestra ciudad, siendo la protección de los bienes y las personas, la mayor preocupación e interés de esta gestión.
A la infraestructura descripta, se le ha incorporado la aplicación "Giles Alerta", la cual consiste en un mecanismo de gran utilidad para todos los vecinos y las fuerzas de seguridad locales.
Sobre la base del teléfono celular, esta aplicación permite al usuario solicitar ayuda, asistencia o presencia de las fuerzas policiales, bomberos y asistencia médica, pudiendo ser ubicado geográficamente en forma inmediata y con la utilidad de poder enviar fotos, audio, video o texto al Centro de Monitoreo, encargado de redirigir el pedido al área relevante.
Las tareas del Centro de Monitoreo y de los operadores de cámaras que lo componen, se extiende al control y supervisión del cumplimiento de normas municipales referidas al tránsito vehicular, normas de convivencia y cualquier otra circunstancia relevante referida a la protección de la comunidad, dando parte de inmediato al organismoo municipal que fuera relevante en cada caso.
En la actualidad el área ocupa a 22 operadores de cámaras, y dos supervisores.
Con respecto a la OMIC, - Oficina Municipal de Información al Consumidor-puedo informar que la misma ha continuado su trabajo durante el año 2018, llegando a atender 200 expedientes y recuperar en efectivo 250.000 pesos para los reclamantes (sin contar los casos en que la devolución consistió en servicios o condonación de deudas).
SECRETARÍA DE COORDINACIÓN, PLANEAMIENTO Y CONTROL DE GESTIÓN.
Desde la órbita de esta secretaría, se continuará coordinando y contribuyendo en el mejoramiento de las áreas con la finalidad de controlar, planificar y administrar los recursos y gastos del Municipio, permitiendo una más eficiente utilización de sus recursos con el fin de cumplir planes de gobierno que generen el desarrollo local, la mejora de la infraestructura y la optimización de los objetivos impuestos por el Departamento Ejecutivo.
ECONOMÍA Y FINANZAS
En lo relativo a la política de cobranza llevada adelante a los contribuyentes, se realizó una tarea de control sobre aquellos que habían realizado un plan de pagos y se los invitó a regularizar su situación fiscal, acogiéndose a la Ordenanza de prestación espontánea y planes de pago vigente.
En el año anterior, se notificó a los morosos de sus deudas, como así también se realizaron intimaciones a los deudores de mayor monto. En el caso de las notificaciones, se realizaron más de setecientas con personal municipal, mientras que los contribuyentes con domicilio fiscal fuera del partido, se realizó mediante carta certificada.
Con referencia a la recaudación de los ingresos propios percibidos por esta Municipalidad en concepto de Ingresos No Tributarios, es decir, lo obtenido por recaudación de tasas, derechos, multas y contravenciones e impuesto automotor, ascendieron a la suma de $77.474.589,50. Esto significa, con respecto a los ingresos por igual concepto obtenidos en el ejercicio 2017 que fueron de $64.564.780,02, un aumento del 19,69 %.
Cabe agregar que hubo un recupero genuino de deuda por una suma superior a $ 7.300.000,00 en el transcurso del año por distintos conceptos.
En el año transcurrido, se ha notado un incremento de la recaudación municipal, al igual que en años anteriores.
En lo relativo a las normas municipales, la Dirección trabajó en el proyecto de actualización de la Ordenanza Fiscal e Impositiva, en forma conjunta con distintos concejales del cuerpo deliberativo, hasta obtener la sanción de la mencionada Ordenanza, la cual entró en vigencia el 1º de Enero del corriente año.
Cabe agregar que se realizaron 1782 planes de pago por la Ordenanza Nº 2098, de los cuales más del 61 % fue al contado, es decir, el ingreso de los fondos de los mismos impactó de manera inmediata en las arcas municipales, y un 30% fue hasta en 6 cuotas, quedando solo el 9 % en planes que van de 7 a 30 cuotas.
Además, se realizó la carga en el sistema RAFAM de los dominios de motos, ya finalizado, y a partir de este año el contribuyente de patente de rodados menores va a recibir la boleta en su domicilio.
Con respecto al Cementerio Norte, se hizo en primer lugar una tarea de relevamiento sobre los restos ubicados en los distintos nichos de Propiedad Municipal, tarea que fue finalizada, luego se procedió a la carga de los datos en el sistema RAFAM actividad que hasta la fecha continúa. La finalidad de esto es enviar al responsable del difunto un aviso de vencimiento del arrendamiento.
EDUCACIÓN
Sin ser una actividad específicica que compete al órgano municipal, pero con el convencimiento de que la tarea de educar es responsabilidad de todos. Es que hemos tomado la decisión desde hace varios años de fortalecer la tarea de la Dirección General de Cultura y Educación, mediante el aporte de recursos importantes del Fondo Educativo para los establecimientos educativos del distrito. El mismo, fue destinado a mejora de los edificios educativos provinciales y de equipamiento tecnológico para los mismos.
Durante el período abril de 2018 a febrero del corriente año, las obras realizadas se pueden enumerar de la siguiente manera, previo a percibir el Consejo Escolar de nuestro distrito de manos del Municipio la suma de 5.500.000 pesos.
- Electricidad parcial en la Unidad Académica Fray M. Esquiú.
- Cept 2: Playón deportivo, cambio de canaletas y desagües en dormitorio y dirección.
- Reforma en aula para acondicionar la cocina en la EP 23 de San Alberto.
- Cambio de cubierta y desagües en la E.E.E. N° 501. Hellen Keller.
- Cambio de canaletas y desagües en el Jardín de Infantes N° 901.
- Inicio de la terminación de la obra en la Unidad Académica Fray Mamerto Esquiú que incluye las unidades E.P. N° 25, E.S. N°2 y Jardín de Infantes N° 911.
- Inicio de la obra del “Centro Ecucativo Azcuénaga”
Proyectado para el año 2019
- Ampliación de aula multimedia y taller en E.E.S.Técnica Nº 1.
- Ampliación en el CEF Nº 24.
SECRETARÍA DE OBRAS Y SERVICIOS PÚBLICOS
COORDINACION DE MEDIO AMBIENTE
A lo largo de 2018, el Área de Ambiente fue autora de charlas informativas tanto en colegios como instituciones municipales para la difusión del cuidado del medio ambiente como de la campaña “Giles Recicla”, la cual actualmente cuenta con más de 140 manzanas, incluyendo a aproximadamente 2.000 familias.
En el Convenio Marco suscripto con la Subsecretaría de Asuntos Municipales, dependiente del Ministerio de Interior, Obras Públicas y Vivienda de la Nación y la Municipalidad de San Andrés de Giles, adquirimos un camión para la recolección de residuos secos el cual será recepcionado en estos días.
Con este equipamiento, se planea agregar más de 70 manzanas para 2019 y la posibilidad del camión exclusivo, mejorará la recolección diferenciada, incrementando así el servicio y las posibilidades de participación de la comunidad, concientizando a los habitantes y aumentando su calidad de vida.
En el marco de la celebración del “Día Mundial del Medioambiente”, en conjunto con el centro de día “Alihuén”, se armó un circuito verde con materiales reciclados, se entregaron plantines, y fueron los chicos quienes organizaron todas las actividades con sus profesoras, además se realizó el renombramiento como “Plaza del Sol” a la recientemente construida plaza sustentable y se contó con la instalación de un Cargador Solar USB que cuenta con 4 puntos de carga y 36 horas de autonomía, apto para celulares o tablets, que se suma a los cuatro instalados este año en la ciudad. Los demás se hallan en el Hogar Infantil “Jorge Coll” y las localidades de Azcuénaga y Villa Ruiz.
Al analizar los informes estadísticos respectivos a la labor de la Planta de Residuos Sólidos Urbanos, se pudo plasmar la trazabilidad del sector conforme a los años 2016, 2017 y 2018, visualizando un aumento del 150% en el aprovechamiento de residuos, combinado con una reducción de la basura dispuesta a cielo abierto, disminuyendo así el impacto ambiental generado por la actividad cotidiana.
En consecuencia, de los buenos avances y mejoras de la Planta RSU, se recibieron varias visitas de entidades tanto públicas como privadas de las comunidades aledañas, para tomar como modelo la gestión e infraestructura del Sistema de Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos (GIRSU) de nuestra ciudad.
Para ampliar su campo de acción, se están gestionando campañas referidas al reciclaje de los Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEE) junto con el Servicio Penitenciario Bonaerense, y también apuntando al aceite vegetal usado, un residuo muy común y altamente dañino en compañía del agua.
Además, gracias a fondos municipales, se logró adquirir un camión y una batea de carga para el transporte del negativo (residuos no reciclables) hacia la planta de tratamiento CEAMSE, para evitar el colapso del predio actual.
Junto con la E.P. Nº 10 "Mariano Moreno" de Villa Ruiz , se presentó su proyecto "Reciclamanía", de Compost comunitario y Ecobotella. Se eligió la zona de la ex Estación de Tren, donde se realizó recientemente veredas, colocación de un cargador solar para celulares y tablet, y juegos saludables.
También forma parte de ese sector una nueva ecobotella, se inauguró un compost comunitario generando mayor compromiso con los vecinos de la localidad de Villa Ruiz. Durante el 2019 trabajaremos en una huerta comunitaria.
Desde la dirección del Vivero Municipal en el marco de la “Campaña de Plantación Permanente” se lograron plantar más de 400 especies arbóreas en diferentes espacios públicos de la ciudad, junto con sus respectivos arbustos.
Se realizó una evaluación y análisis de variaciones climáticas dentro de las zonas comunes, cuyos resultados están enfocados hacia un mayor rendimiento, diversidad e índice de adaptación de las plantaciones provistas para años siguientes.
Se actualizó el inventario del arbolado de alineación en 305 manzanas, analizando especies, antigüedad, estado y separación a especímenes contiguos, para una correcta proyección de planes a la largo plazo y visualización de avances en el área.
Desde que la Ordenanza N° 2047 entró en vigencia el día 1 de junio de 2018 se llevó a cabo la Capacitación Obligatoria para aplicadores de productos fitosanitarios llevada a cabo por el Ministerio de Agroindustria de la Provincia de Buenos Aires, la misma contó con más de 50 asistentes. Se creó un registro municipal de aplicadores y equipos; y por otro lado; se creó el registro municipal de productores agroecológicos.
De los aplicadores que trabajan en el partido de San Andrés de Giles, pasaron de 5 a 29 los aplicadores con la habilitación provincial.
En el 2018, la cantidad de aplicadores agrícolas terrestres registrados en el Ministerio de Agroindustria de la Pcia. de Bs. As. aumentó de 5 a 31. Este resultado, ubica a nuestro distrito, en uno de los que tiene mayor número en toda la provincia. Del mismo modo, es uno de los que tiene mayor superficie relevada mediante el uso de la receta agronómica digital.
Se firmaron dos convenios para desarrollar dos proyectos de extensión con la Universidad Nacional de Luján: Uno referido a la implantación de cortinas forestales en escuelas rurales, y otro referido a la inspección de los equipos pulverizadores de nuestra ciudad.
En el corriente año, se propone trabajar en los siguientes ejes:
- Ordenanza de Promoción a la Producción Agroecológica.
- Capacitación a los aplicadores y a la población en general.
- Control de las pulverizaciones comprendidas en los artículos 10° y 11° de la Ordenanza N° 2047.
- Verificación a los equipos pulverizadores a través del convenio firmado con la UNLu.
Acabamos de firmar un convenio con la Universidad Nacional de San Antonio de Areco con el fin de llevar a cabo las primeras tres etapas (Diagnóstico, Identificación de Impactos Ambientales y Elaboración de un Plan de Gestión Ambiental) para realizar lineamiento de base del efecto del Uso de Agroquímicos en el Partido de San Andrés de Giles. El tiempo estimado de trabajo es de 8 a 10 meses.
Obras y Servicios
Durante el último período que va desde abril ppdo. a estos días, hemos desarrollado un fuerte plan de trabajo en Obras y Servicios Públicos, el cual ha abarcado barrios, localidades, zona y parajes rurales, y ejido urbano, buscando responder a las necesidades de nuestros vecinos y en consecuencia mejorando la calidad de vida de todos.
Bº Scully.
Se realizó la Apertura, conformación y asfaltado de calle 61, que une la Av. Lucas Scully con calle Rawson –aprox 400 mtrs.-, colocación de guardarrail en protección del canal allí existente, apertura de calles internas del barrio y forestación.
Al contiguo Bº El Esfuerzo el aporte de escoria para mejorar la circulación. Colocación de tubos para desagües pluviales, conjuntamente con el cuneteo para guiar los excesos pluviales.
Bº San Mateo – zona oeste de la ciudad.
Colocación de tosca y estabilizado con escoria en calles internas del Barrio. Se inició el alumbrado público. Se terminó de colocar tubos para el desagüe pluvial. Se hizo una perforación de unos 100 mtrs de profundidad para extracción de agua potable, que se puso en marcha de forma provisoria para proveer agua a los nuevos vecinos y aumentar el caudal de los barrios Familia Propietaria,Bicentenario, “87 Lotes”, Álvarez.
Villa San Alberto.
Se realizó la apertura de calles internas, se conformaron las mismas con tosca, se comenzó con la colocación del alumbrado público, se construyó mástil en el sitio destinado a la plaza pública.
Localidad de Heavy.
Se realizó el alteo, conformación con el estabilizado en tosca y escoria 30/50 en una longitud de 5.600 mts. aprox. Empleando para ello más de 2.000 toneladas de escoria y más de 7.000 metros cúbicos de tosca, lo que le ha permitido a la comunidad que ahí reside, una cómoda y segura transitabilidad desde y hacia la Ruta Nac. Nº 7, solucionando un serio problema que antes tenían en época de lluvia. Se stockeó un porcentaje de los materiales, para hacer un mantenimiento antes de este invierno.
AVENIDA SAN ANDRES.
Esta obra ha sido sin duda una de las más importantes de los últimos años. La calle San Andrés era simplemente de tierra, angosta, con zanjas y zanjones y muchos terrenos baldíos.
Contruimos una avenida de 11 mts de ancho en una longitud aproximada a los 1.200 mts, toda en hormigón y cordón integral, que une la Avda. Lucas Scully con la Ruta. Nac. Nº 7.
Se re-instalaron los carteles señalizadores de las calles, dándole con esta obra a todos los vecinos frentistas una situación inmejorable, erradicando de una vez por todas, el problema de escurrimiento de agua que existía en la zona, volcando los líquidos al entubamiento que se encuentra debajo de esta, siendo la obra que más ha beneficiado a todos los vecinos de esa amplia zona.
Hoy vemos como la avenida San Andrés se va poblando de nuevas construcciones, con la valorización de los terrenos existentes, y una avenida que próximamente tendrá un servicio de alumbrado público con 57 columnas y artefactos LED que cubrirán todo el trazado.
ROTONDA DE ACC. COLON Y AV. NTRA. SRA. DE LUJAN .
Esta obra ejecutada con pavimento de hormigón, con iluminación LED montada en columnas, parquización del lugar y colocación de mástiles, con sus correspondientes accesos a calles colectoras; señalizaciones viales e instalación de luces solares intermitentes,(en el piso) para precaución en horas nocturnas, ha solucionado un problema de alto tránsito que se producía por la cercanía de la Ruta 41, un barrio residencial, del colegio Los Robles, plantas industriales, empresas de materiales, nuestro Centro de Logística, y el Cementerio Norte. Pronto ejecutaremos una obra en el centro de la rotonda con una alegoría de Bienvenida a la ciudad y otros accesorios.
SECTOR INDUSTRIAL PLANIFICADO S.I.P.
Conformación de calles internas con tosca y la construcción de cordón cuneta para luego colocar escoria y mejorar la transitabilidad de los vehículos.
CEMENTERIO
Se construyeron 99 nuevos nichos; y existe un proyecto para ejecutar 200 nichos más. Ampliación de los sectores para tumbas en suelo. Tratamiento de techos en la zona más antigua de la construcción que tiene fisuras.
EJIDO URBANO
Se continúa ejecutando el “Plan integral de mejoramiento de calles”, que incluye un plan de bacheo, repavimentación y pavimentación de calles de la ciudad, lo que permite mejorar las vías de circulación de los vecinos, que ya pueden apreciar la enorme cantidad de cuadras mejoradas.
Estabilizado y escoriado en más de 50 cuadras, iluminación. Mantenimiento de iluminación, losas de hormigón y juntas. Recolección diaria de residuos domiciliarios, ramas, escombros y otros residuos secos, proceso que se irá incrementando conforme al crecimiento de la población.
Se creó un cronograma de recolección de residuos en las localidades del partido. También se amplió la zona para el barrido de calles y la recolección de bolsas.
Construcción de cordón cuneta y asfaltado en las calle Mitre desde Lavalle a Alem, que se encuentra en un plan de 28 cuadras de cordón cuneta que se halla en plena ejecución.
Además se licitará pronto la construcción de 8 nuevas cuadras de cordon cuneta en otros sectores de la ciudad.
Se finalizó durante 2018 la obra de desagües subsuperficial más grande de la ciudad realizada en más de cinco décadas, para atender las necesidades de evacuación de las aguas de lluvia de la zona Este de la ciudad y atenuar el escurrimiento por la superficie. Para ello, se realizó la segunda etapa de esta obra con la construcción de unos 2500 mtrs. de conductos de hormigón, y otros 3000 mtrs. con tubos de cemento de variadas medidas, para conectar los sumideros construidos a este conducto.
Junto con, la limpieza del Arroyo de Giles en toda su extensión realizada por primera vez en la historia de la ciudad por convenio con la Dirección de Obras Hidráulica de la provincia, permite evacuar más rápidamente los excesos pluviales hacia su asidero natural: el Río Areco.
SERVICIOS SANITARIOS
Construimos 2 nuevos pozos para extracción de agua potable, uno en el Barrio San Mateo. La otra perforación fue hecha en el Barrio Scully.
En la planta de tratamiento de líquidos cloacales se compraron 2 bombas de unos 320 metros cúbicos cada una para elevar los líquidos a las piletas de tratamiento, las que ya fueron instaladas.
Se mejoraron los aireadores para acelerar el proceso de tratamiento antes de descargar los liquidos en el arroyo.
Se reemplazaron todos los cables del tablero general y las llaves para encendido y apagado automático, y protecciones de motores.
Se comenzará a construir un galpón para el generador de electricidad.
Se amplió la red de agua potable en una longitud de unos 2300 metros, y la red de cloacas en unos 4200 metros, llegando a cubrir de esta manera cada año un poco mas estos escenciales servicios.
Se finalizó la obra de red secundaria de cloacas hacia el barrio “Gracias a Dios”, que consta de un colector de 200 mm. Se realizaron 15 cuadras en el mencionado barrio y la posibilidad de instalación del servicio a las viviendas por donde pasó el colector, como así también al Barrio Kauffma+n y el presente año se espera llegar a más viviendas del Barrio primeramente mencionado. Este colector permitirá ampliar en un futuro el servicio a los barrios “El esfuerzo” y “Barrio Scully.”
También ha comenzado en el pasado año, la obra de agua corriente en los Bº San Francisco y San Bernardo, con un avance muy importante, estando casi terminado en el Barrio San Francisco, realizada una de las perforaciones y el montaje de la cisterna. Esta obra que permitirá llevar el esencial elemento a estos barrios fue gestionada y llevada adelante ante la DIPAC. (Dirección Provincial de Agua y Cloacas de la Provincia).
ZONA RURAL
Como cada año, se mantiene alrededor de 850 kilómetros de caminos de tierra, se han canalizado por la zona sur, en cercanía de las localidades de Espora, Franklin, El Cóndor unos 40 kilómetros, con colocación de nuevos caños de alcantarillas.
Limpieza del Arroyo Suero desde su desembocadura en el A° de Giles, llegando hoy a la zona de K108.
Se finalizó la Construcción de nueva alcantarilla sobre camino de acceso Giles-Azcuénaga, que permite evacuar más rápidamente los excedentes pluviales provenientes de toda la zona Sur Este del casco urbano.
LOCALIDADES RURALES
Se realizó el asfaltado en 6cuadras en la localidad de Villa Ruiz, con estabilizado en otras nuevas calles y colocación de más de 60 metros de tubos de chapa ondulada de grandes diámetros para desagües pluviales, y limpieza de canales hasta el Arroyo camino a Carlos Keen.
En Cucullu se hace periódicamente el mantenimiento del acceso desde ruta 7 y el camino provincial de tierra que llega desde esta ciudad y pasa hacia Villa Ruiz. Pronto se pavimentarán con asfalto 6 cuadras de la zona urbanizada.
En Azcuénaga se hace también el mantenimiento de los caminos y se han mejorado los desagües, en estos meses se pavimentará una cuadra con asfalto.
En Solís se están terminando obras de desagües pluviales y se pavimentará con asfalto unas 6 cuadras.
En Villa Espil se pavimentarán 3 cuadras con mezcla asfáltica y se han mejorado los desagües pluviales, próximamente se hará una obra adicional para evitar inundaciones en la localidad.
Recientemente se ha nombrado a una referente, que se encargará de atender las problemáticas de la zona de Franklin, Espora, Tuyuti, y San Alberto.
En conjunto con aporte de materiales de algunos vecinos de la zona, se realizaron 860 metros de estabilizado con tosca y escoria del camino denominado “de la Jaboneria” que une la ruta 41 con la Av Ntra. Sra. de Luján.
Proyección de algunas de las Obras para el presente año 2019.
- Terminar con la obra de alumbrado público del Bª. San Mateo.
- Alumbrado en la totalidad de la Avda. San Andrés.
- Construcción de 200 nuevos nichos en el Cementerio Norte.
- Colocación de garitas, parada de micros en zona del Colegio Los Robles para completar las obras accesorias de la Rotonda.
- Se prevé construir dos nuevos puentes sobre el Arroyo de Giles para comunicar los barrios con el centro, uno de los puentes se hará en la calle Illia y el otro en la calle Sarmiento, tendrán a sus lados pasarelas para peatones.
- Proseguir con el plan de 28 cuadras de cordón cuneta y comenzar un nuevo plan de 8 cuadras más.
- En zona rural, se prosigue con el saneamiento de los arroyos Del Suero y canales menores
- Se pavimentará con hormigón la Avenida España, desde Sarmiento hasta la Avenida Morgan, con un boulevard central. Considerada ésta la primera etapa de mejoramiento de la primera arteria.
- Se realizarán 20 cuadras de extensión de red cloacal domiciliaria, y unas 25 de distribución de agua potable.
- Puesta en marcha de las dos perforaciones nuevas para agua segura con sus correspondientes obras civiles.
- Adquisición de nuevos equipos viales.
- Se realizará la ejecución de estabilizado con tosca y escoria del camino de acceso a Kilómetro 108,desde Ruta 7 hasta San Alberto. La obra consiste en la consolidación de unos 5.200 metros
- Finalización de la obra en la plaza del Barrio Flia. Propietaria (iluminación, juegos y bancos)
De esta manera, he finalizado la lectura de algunas de las acciones y proyectos de las diferentes áreas del gobierno municipal.
Quiero agradecer al grupo de trabajo que me acompaña en el Departamento Ejecutivo, tanto a funcionarios como a mis queridos empleados municipales, por el esfuerzo puesto para llevar adelante las acciones ejecutadas durante el último año de mi gestión.
A ustedes, señoras y señores concejales, los convoco al trabajo en conjunto por el bienestar de nuestros vecinos, dejando de lado nuestras seguras diferencias, pero entendiendo, que a todos nos debería unir la necesidad de la mejora continua para nuestro partido..
Es mi deseo, que este 2019 nos encuentre trabajando en la construcción del San Andrés de Giles que todos queremos….
A los vecinos, quiero decirles que mi compromiso es trabajar incansablemente por el bienestar de todos los que habitamos este maravilloso suelo.
Sr. Presidente, señoras y señores concejales, vecinos de San Andrés de Giles, dejo hoy, formalmente inaugurado el Período 2019 de Sesiones Ordinarias de este Honorable Concejo Deliberante. Muchas Gracias.